El número de contratos registrados en Aragón asciende a 462.804, el 16,28% más
Este incremento es superior al 13% producido en el conjunto de España. Dentro de la comunidad autónoma, los indefinidos suponen el 7,95%.
El año 2014 se cerró en Aragón con 462.804 contratos registrados, lo que supone la firma de 64.797 más que en el año 2013, reflejando un incremento interanual del 16,28%. Un porcentaje que es superior al 13% de crecimiento medio en España.
El incremento se produce en el número de contratos y en el de personas contratadas. En concreto, el número de personas que han suscrito estos contratos asciende a 182.575, incrementándose un 9,94%, es decir 16.504 más, en relación a 2013.
Dentro de los contratos, los indefinidos suponen el 7,95% de los realizados en el año en Aragón. El total de rúbricas indefinidas ha sido 36.806, con un incremento anual del 19,33%, lo que supone 5.962 contratos más. Del conjunto de trabajadores asalariados de la comunidad aragonesa, el 76,07% tiene contrato indefinido, porcentaje que se sitúa ligeramente por encima del 75,99% del conjunto nacional. Por su parte, los contratos temporales también se han visto incrementados un 16% en 2014, según los datos facilitados por el Gobierno de Aragón.
Para impulsar la contratación, el Ejecutivo aragonés ha puesto en marcha varias líneas y normativas como el Decreto 69/2014, de 29 de abril, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueban las bases reguladoras para la concesión desubvenciones para el fomento del empleo y el estímulo del mercado de trabajo y la Orden de 23 de diciembre de 2014, del consejero de Economía y Empleo, por la que se convocan para el año 2015 las subvenciones reguladas en el Decreto 69/2014, de 27 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueban medidas destinadas a fomentar la contratación de las personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo.
Entre los años 2011 y 2014, un total de 4.157 personas se beneficiaron de las convocatorias de ayuda al fomento de la contratación en Aragón, habiéndose invertido un total de 18,8 millones de euros a incentivar los contratos de personas desempleadas.
En 2015, se van a destinar 2,3 millones a incentivar la contratación, estando previsto que se puedan beneficiar alrededor de 800 personas. Además, se ha lanzado una convocatoria para fomentar la contratación de la discapacidad en el mercado ordinario dotada con 570.000 euros con una expectativa de alcance de 180 personas.