La Feria de la Financiación cierra sus puertas con más de 3.000 contactos
En la jornada de hoy se ha celebrado también el IV Foro de la Inversión en la que cinco emprendedores han mostrado sus proyectos para intentar captar inversores.
La II Feria de Financiación de Empresas ha cerrado sus puertas con la realización de casi 3.000 contactos entre emprendedores y empresarios y entre entidades de financiación bancaria y no bancaria que han estado presentes en este foro organizado por el Departamento del Gobierno de Aragón a través de la Fundación Aragón Invierte.
Dentro de esta jornada se ha desarrollado el IV Foro de Inversión de esta fundación en el que cinco emprendedores han mostrado sus proyectos empresariales a potenciales inversores.
Los proyectos que se han expuesto han sido los de Cool everywhere, que diseña productos innovadores de frío y calor instantáneo para alimentación y bebidas; Top Envases, el packaging que imprime valor, que ofrece el diseño y fabricación de envases de aluminio; Chromville, una app que propone un mundo digital para niños hecho por niños que convierte la educación en un videojuego; EndeF Engineering, compañía del ámbito de la ingeniería dedicada a la fabriacación y comercialización de paneles solares híbridos, es decir que producen calor y electricidad en un panel único, y SensoVida, una solución avanzada para garantizar la vida independiente de personas mayores que viven solas.
Además, en la jornada de hoy también se ha continuado con el programa de conferencias y de mesas redondas en las que las entidades financieras han hecho análisis de riesgos. Un tema para el que se ha contado con la participación de David Romera, jefe de Riesgos de Empresas de Ibercaja; Jesús Ara, jefe de Riesgos de Caja Rural de Teruel; Eduard Romeu, director comercial de Empresas de la Dirección Territorial Aragón y Cataluña de Bankia y José Carlos Montes, director general de Avalia.
Además, el CEO de Startupxplore, Javier Megías ha ofrecido una conferencia en la que ha analizado los factores de medición de evaluación de una inversión, tanto desde la posición del emprendedor como desde la del inversor. Megías ha detallado durante su intervención algunas magnitudes que han de ser analizadas por los inversores antes de tomar la decisión de destinar capital a los proyectos emprendedores.
Entre ellas, ha hecho hincapié en el tamaño del mercado, el coste de adquisición de los inversores y el valor del ciclo de vida. En el proceso de decisión de inversión "todo es medible", aunque ha incidido en que no deja de lado el componente intuitivo. "No invertiría en el proyecto de alguien con quien no me tomaría una cerveza".
Por su parte, el director general de la Fundación Aragón Invierte, Pedro Mata, ha hecho balance de este evento. Ha incidido no sólo en la gran calidad de las charlas y ponencias, sino también en su utilidad para los asistentes, tanto emprendedores como inversores, en virtud del carácter didáctico de todas ellas.
Asimismo, ha destacado los encuentros entre entidades de inversión y emprendedores que se han producido de forma prácticamente ininterrumpida a lo largo de todo el certamen. "En muchos casos se trata de una primera aproximación que resulta fructífera en un elevado porcentaje de ocasiones".
Finalmente, el consejero de Economía y Empleo, Francisco Bono, ha sido el encargado de clausurar la II Feria de la Financiación. El consejero ha destacado el número de consultas que han recibido las entidades financieras tanto bancarias y presentes en el certamen. Bono ha incidido en la relevancia de este evento como elemento de contacto entre emprendedores e inversores.
Además, el consejero ha aseverado que "la generación y transferencia de información y conocimiento prácticamente en tiempo real, demanda también la innovación en el ámbito de las herramientas financieras, de modo que nuevas fórmulas de financiación permitan a las empresas responder a las necesidades que les plantea el entorno".
Bono también ha indicado que "se está abriendo un horizonte prácticamente ilimitado de nuevas posibilidades para la financiación de proyectos de emprendimiento, lo que en este momento de arranque de la recuperación económica se traduce en óptimas perspectivas para el crecimiento, para la generación de actividad económica y de empleo en los próximos años".