Aragón solicita a Agricultura una reducción de módulos del IRPF
El objetivo es beneficiar a las explotaciones que han sufrido afecciones en su rendimiento por el veto ruso o bien por sequía, pedrisco o viento.
Con esta finalidad, el Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón ha enviado al Ministerio de Agricultura un informe sobre las diversas afecciones que han tenido que soportar las actividades agrarias aragonesas durante 2014 y que han supuesto descensos en los rendimientos por causas extraordinarias.
En concreto, esta valoración se ha realizado en el ámbito municipal y teniendo en cuenta que la sequía ha sido para la campaña agrícola de 2014 la principal adversidad climática en la comunidad aragonesa, afectando principalmente a los cultivos herbáceos de secano, sobre todo, en Teruel y en comarcas de Zaragoza. Igualmente, se han detectado afecciones en los pastos de la ganadería extensiva y en comarcas olivareras.
En las valoraciones también se han tenido en cuenta afecciones por pedrisco y vientos que afectaron a los cereales, frutales, almendro, vid, olivo y producciones hortícolas, así como el veto ruso que provocó caída en los precios de producciones como las frutas y hortalizas (-20%), ganado porcino (-7,5%), conejos (-8%), pollos (-3,6%), ganado bovino (-7,7%).
Un descenso que comprometió la viabilidad económica de muchas explotaciones agropecuarias aragonesas, tras consultar la operación estadística Precios Percibidos por los Agricultores, conveniada con el MAGRAMA y el Gobierno de Aragón, según explican fuentes del Departamento deAgricultura.
De acuerdo con la valoración, 499 municipios se han visto afectados por la sequía en cultivos herbáceos y pastos de ganadería extensiva y apicultura, mientras que 73 ha tenido afecciones por la sequía en olivo; 237 por el pedrisco y viento en cereales; 80 por predrisco y viento en frutales; 99 por pedrisco y viento en almendro; 53 por el pedrisco en viñedo; 69 por pedrisco y viento en olivar y nueve por pedrisco en hortalizas.