Cerca de 8.200 aragoneses se beneficiarán del plan de activación para el empleo
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha indicado en Zaragoza que el Gobierno central ha puesto en marcha el Plan Extraordinario de Activación para el Empleo para devolver al mercado de trabajo más rápidamente a personas que llevan más tiempo en situación de desempleo y que no tienen ingresos. Además ha alertado de la falta de profesionales en el sector TIC por lo que alrededor de 85.000 empleos en el sector podrían quedarse sin cubrir.
La ministra ha explicado que este programa permitirá la participación de alrededor de 400.000 personas, de las que 8.200 serán de la comunidad de Aragón, con el fin de que puedan volver al mercado de trabajo más rápidamente.
Bañez ha visitado Zaragoza para conocer el Centro de Tecnologías Avanzadas, que en el último Consejo de Ministros fue declarado de referencia nacional, donde ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con profesionales cualificados en el sector TIC, ya que es un ámbito de actividad estratégico que está formado por más de 30.000 empresas que facturan unos 90.000 millones de euros y que emplea a alrededor de 400.000 personas.
Sin embargo, este sector tiene más potencial de empleo para lo que se precisa de profesionales cualificados con el fin de poder ocupar los 85.000 empleos que se estima que se generarán en este sector en los próximos años en España.
Báñez ha puesto de manifiesto también el valor añadido "que aporta a otros sectores de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, representa una proporción significativa del valor añadido total en puntales de la industria europea tales como el automóvil (25 por ciento), los electrodomésticos (41 por ciento) o la sanidad y medicina (33 por ciento)".
Mercado de trabajo
Durante su visita, la ministra también ha aludido al mercado de trabajo de Aragón, comunidad autónoma de la que ha manifestado que es uno "de los motores de empleo en la carrera de la recuperación. Es la segunda comunidad autónoma de España donde más se reduce el paro".
Además, ha destacado que "se está creando empleo a un ritmo del 2,1%, por encima del crecimiento del PIB. Está creando empleo de más calidad y la contratación indefinida que a finales de 2011 se reducía a un ritmo del 37,1 por ciento anual, ahora aumenta con una tasa interanual del 28,7 por ciento".
También ha puesto de manifiesto que Aragón es la Comunidad autónoma donde más se reduce el paro femenino, haciéndolo a un ritmo del 7,1% frente al 3,6%.
"Todos estos datos son posibles porque en Aragón también se está trabajando para construir una nueva cultura del empleo", ha explicado la ministra, quien ha añadido que esta "nueva cultura del empleo ha servido para aumentar la flexibilidad de nuestra economía, evitando miles de despidos y facilitando la creación de empleo".
En opinión de la ministra, "la nueva cultura del empleo debe favorecer una mayor contratación estable, porque sólo esta es capaz de generar posiciones competitivas sostenibles".
Bañez ha recordado que anteriormente España estaba en una situación "dramática" porque era el país de la Unión Europea que más empleo destruía. "Sin embargo, ahora, tras 18 meses de aumento ininterrumpido de la afiliación en términos desestacionalizados, podemos decir que nuestro país se ha situado en la plataforma de despegue".
Un despliegue que ha corroborado con los datos del año 2014 en los que se refleja que el "paro se ha reducido en 477.000 personas, hay 433.900 personas más trabajando y quienes estábamos en la cola ahora encabezamos el empleo de Europa, dado que creamos 1 de cada 3 nuevos empleos".
Un centro especializado
Durante su intervención, la ministra también ha tenido palabras para el Centro de Tecnologías Avanzadas por el que han pasado alrededor de casi 20.000 alumnos y con cuya formación muchas personas han podido encontrar un empleo, alcanzando una tasa de inserción laboral de desempleados del 91,3%.
Báñez ha apuntado la necesidad de contar con una formación que esté adecuada a las necesidades del tejido productivo y que ayude a mejorar la empleabilidad.
En este sentido, ha apuntado que el Gobierno central está ultimando la reforma integral de la formación profesional para el empleo, "trabajando con los interlocutores sociales en un diálogo sincero y constructivo".
Un reto sobre el que ha indicado que era necesario asumir puesto que "cuando llegamos al gobierno, la última encuesta realizada por la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo decía que seis de cada diez beneficiarios que pasaban por los programas de formación profesional para el empleo no recibían nuevas habilidades"y que a "siete de cada diez no les servían para volver al mercado de trabajo. Sólo el 17 por ciento que pasaban por esos cursos de formación, realmente encontraban una homologación en aquello que habían estudiado". Una situación ante la que ha afirmado que se necesitaba cambiar.
Bañez también ha explicado que el reto es estar por delante en la formación profesional, así como en competir en innovación y talento. "Ese es el futuro de España".
Además, ha aludido a la modernización de las políticas de empleo sobre las que ha aseverado que se está trabajando con las comunidades autónomas para aprovechar sinergias, aparte de estar colaborando con agencias privadas de colocación.