La ley exime de responsabilidad al interventor de Zaragoza
El interventor del Ayuntamiento de Zaragoza, José Ignacio Notivoli, ha asegurado que el texto refundido de la Ley reguladora de las haciendas locales con motivo del fondo de financiación para el pago a proveedores le exime de la responsabilidad personal que "ahora parece imputar" la Cámara de Cuentas en el informe de fiscalización del presupuesto municipal de 2011, en el que se recoge un desfase contable de 344 millones de euros.
En su intervención ante el pleno municipal extraordinario celebrado este viernes, 6 de febrero, sobre el citado informe definitivo de la Cámara de Cuentas, Notivoli ha sintetizado que la situación económica del Ayuntamiento en 2011 "era mala, pero de la cuenta general se deduce la verdadera situación económica financiera de la casa".
Notivoli ha explicado que la cuenta general de 2011 se elaboró sobre lo establecido en la Instrucción de Contabilidad de la Administración Local (ICAL), pero el informe definitivo de la Cámara de Cuentas dice que se tienen que aplicar unos criterios contables que no se prevén en la normativa. "Lo que para nosotros es de obligado cumplimiento parecer ser que para la Cámara no", ha opinado.
Sobre el "agujero de 344 millones", ha precisado que la Cámara de Cuentas "no dice que se haya llevado nadie nada, ni habla de agujero, sino que si se aplican los criterios contables que ellos dicen, saldría un remanente de tesorería de -344 millones, pero esos criterios no están previstos en la ICAl y no los podemos aplicar y no los aplicamos mientras yo sea el interventor", ha zanjado.
Tras esta "crítica técnica", se ha referido a la denominada cuenta 413 en la que se recogen todas las operaciones pendientes de aplicar al presupuesto, para dejar claro que "no se ha reconocido obligación, ni se ha hecho pago sin contar con la consignación adecuada desde que soy interventor y así será mientras lo sea", ha subrayado.
Debilidades
Notivoli ha rebatido, ante un posible uso fraudulento de la cuenta 413, que cada operación "se registra diariamente y se tramita según la legislación vigente para aplicarlas al presupuesto y exige dotación económica suficiente y, sino, no se tramita ni una sola factura".
Igualmente, ha indicado que entre las magnitudes contables, el remanente de tesorería es importante porque en 2011 al ser negativo supuso que en el 2012 la estabilidad presupuestaria fuera también negativa lo que obligó a fin de año a aprobar un Plan económico financiero para corregir el desequilibrio, que al año siguiente --2013-- se sustituyó por el plan de ajuste.
Notivoli ha precisado inicialmente que no comparecía solo como interventor del Ayuntamiento de Zaragoza, sino como portavoz de los 33 técnicos que han firmado las alegaciones al informe provisional de la Cámara de Cuentas, que "han sido rechazadas en su mayoría y alguna aceptada parcialmente".
Sobre las recomendaciones de la Cámara de Cuentas, ha estimado que son para "mejorar la entidad y resolver los problemas detectados en el informe definitivo, que dice que hay debilidades en el control interno y hay que reforzar el sistema y que yo las suscribo, pero que me digan cómo".
Entre las recomendaciones que propone el órgano fiscalizador, el interventor ha apuntado que "hoy ya hay un inventario contable, que es obligatorio desde 1990", al igual que se dispone "de una provisión por insolvencias".
"Se ha hecho en dos meses lo que pedía la Cámara de Cuentas", ha expuesto Notivoli, para comparar que frente a los 24 trabajadores del área de Intervención hay 250 en Madrid para deducir que "se puede mejorar y con los medios que hay creo que bastante hacemos".
Al finalizar su intervención, ha tomado la palabra el alcalde, Juan Alberto Belloch, para dejar claro que "siempre haré caso del interventor" ante una contradicción con la Cámara de Cuentas.