La Cámara de Teruel amplía su catálogo de certificaciones empresariales
Desde este mes de enero, expide cuatro nuevos certificados: Certificado de reconocimiento y notoriedad de marca; Libre venta y consumo; Pertenencia al censo y tamaño empresarial, que se precisan para participar en concursos públicos, comercio exterior o permisos y homologaciones.
Estas certificaciones se incluyen en el catálogo de certificaciones de la Cámara de Comercio e Industria de Teruel para este año y se añaden a los certificados que ya se venían emitiendo.
Uno de los nuevos certificados es el de reconocimiento y notoriedad de marca para potenciar la imagen de las pymes en el exterior, que sirve para otorgar un carácter distintivo a las empresas y sus marcas en base a los productos o servicios en su sector o en una demarcación territorial. También permite realizar trámites para la internacionalización de la marca y evita controversias sobre el uso de una marca en procesos judiciales.
De la cartera de certificados igualmente pasa a incluirse el de libre venta y consumo, que es un requisito para registrar productos o marcas en otros países. Las autoridades sanitarias, o los propios importadores de algunos países, sobre todo latinoamericanos, solicitan que los productos a exportar vayan acompañados de un documento que certifique que éste es de libre venta o comercialización en el país de procedencia.
Las empresas también podrán solicitar el certificado de pertenencia al censo empresarial para agilizar trámites, que acredita que la empresa figura inscrita en el censo público de empresas en la fecha de expedición y desde una fecha determinada, indicando los epígrafes del IAE y Actividades, existencia o no de establecimiento mercantil de la misma en la demarcación de la Cámara, así como la antigüedad de la empresa en el censo.
Este certificado permite cumplir con los requerimientos para participar en concursos públicos con las Administraciones Públicas y Licitaciones; facilita operaciones en el exterior y asistir a ferias en el extranjero; posibilita agilizar trámites con determinados Organismos Oficiales; demuestra la antigüedad en el censo; determina y localiza el lugar en el que una entidad realiza una actividad comercial o empresarial.
Finalmente, se ha añadido el certificado de tamaño empresarial para acreditar el tamaño de la empresa, que acredita el tamaño de la entidad empresarial de acuerdo a la clasificación establecida en la normativa y definiciones de la Unión Europea.
Este certificado determina qué empresas pueden acogerse a los programas o a las políticas de la Unión Europea, además de agilizar trámites y mejorar el acceso de las pymes a líneas de financiación, ayudas, subvenciones, nuevas tecnologías e innovación.