Aragón Exterior se lanza a la captura de inversión americana
- Aragón se presenta en Estados Unidos como el mayor nudo logístico del Sur de Europa
Una delegación de la empresa pública visita esta semana empresas estadounidenses del sector logístico interesadas en asentarse en Europa para mostrar el potencial y oportunidades que ofrece la comunidad aragonesa.
Durante esta visita a Estados Unidos, el objetivo es poder visitar alrededor de una docena de empresas estadounidenses y multinacionales relacionadas con el sector logístico y que están interesadas en implantarse y abrir delegaciones en Europa. Unas empresas a las que la delegación de Aragón Exterior mostrará las oportunidades de negocio que ofrece Aragón, principalmente, en el sector logístico.
Las visitas a las empresas se realizarán en Nueva York, Reading (Pennsylvania), Philadelphia, Washington, y los estados de Nebraska y Nevada al ser destinos identificados como idóneos para esta iniciativa de captación de inversión extranjera que se enmarca en el Plan Estratégico de Atracción.
Los principales negocios de las empresas participantes están directamente relacionados con la logística (distribución y almacenaje en frio), transporte (multimodal) y servicios aeroportuarios, las cuales pueden ser potenciales inversores en Aragón y sus infraestructuras.
"El sector logístico es, sin duda, una excelente carta de presentación y con el que la región puede diferenciarse considerablemente", ha señalado el director de Aragón Exterior, Ignacio Martínez de Albornoz, quien ha añadido que "el peso de EEUU en esta inversión puede mejorar".
Para conseguir este objetivo, Aragón presentará en Estados Unidos proyectos como la Terminal Marítima de Zaragoza, que podría acoger nuevos socios e inversores extranjeros, o los aeropuertos de Aragón (Zaragoza y Teruel), que también ofrecen a potenciales inversores la gestión de distintos servicios portuarios como el cargo, almacenaje, distribución, desarrollo?
Además, en el desarrollo de la agenda de las visitas, Aragón Exterior ha establecido contactos con cientos de empresas del sector logístico, a las que se les ha enviado información sobre Aragón como destino estratégico de inversión. La Comunidad se presenta en Estados Unidos "como el mayor nudo logístico en el Sur de Europa y una óptima puerta de entrada en el continente".
De hecho, Aragón concentra el 38% de la superficie logística total en España, posee la mayor plataforma logística en Europa con más de 13.000.000 metros cuadrados (Plaza), un aeropuerto que, en 2015, será el segundo en importancia en España por volumen de carga aérea (sólo por detrás de Madrid) y el privilegio de tener al MIT y Zaragoza Logisitics Centre (ZLC) como buques insignia de las capacidades que la región tiene y puede ofrecer. Según el MIT, Zaragoza está entre las mejores plataformas logísticas del mundo.
Todo un potencial que se quiere mostrar en Estados Unidos, país que según The Financial Times, es uno de los principales países que invierten y se implantan en Europa. De hecho, EEUU es en España uno de los líderes en proyecto s de inversión (apertura de delegaciones) junto a Francia, Alemania e Inglaterra. Sin embargo, en Aragón esta tendencia se reduce considerablemente y las empresas extranjeras son mayoritariamente alemanas y francesas (el 55% del número total de extranjeras implantadas en la Comunidad).