Aragón

La Universidad de Zaragoza crea el Centro de Innovación y Transferencia para impulsar la actividad empresarial



    El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a la creación de este centro a través del que se agruparán las actividades de transferencia e innovación, además de tratar de dar visibilidad a los sectores empresariales y conformar una plantilla especializada.

    El Centro de Innovación y Transferencia de la Universidad de Zaragoza (CIT) nace con el objetivo de favorecer la visibilidad exterior de las capacidades tecnológicas del campus desde los distintos sectores de la actividad empresarial, además de tener una plantilla especializada mediante la contratación temporal o indefinida de investigadores y de personal técnico.

    El CIT se articulará tomando como referencia los sectores de actividad empresarial entre los que figuran la Agroalimentación; Energía y Medioambiente; Servicios de apoyo económico y jurídico a las empresas; Logística; Salud; Tecnologías de la Información y Comunicación; Arquitectura, Urbanismo y Patrimonio; Materiales; Diseño y Procesos industriales. Automatización; Automoción, aeronáutica y ferrocarril; Seguridad y Prevención de Riesgos; Nanotecnología; Cultura y Deporte; y Biotecnología; que podrán modificarse en el futuro.

    El centro contará con unidades de innovación y transferencia, que estarán agrupadas por sectores de actividad empresarial y que reunirán a investigadores con líneas de innovación y transferencia comunes. Además, deberán superar un proceso de evaluación para su reconocimiento.

    Cada unidad incorporará al menos a seis integrantes de la plantilla del PDI con dedicación a tiempo completo, de los que al menos tres serán doctores. Estos equipos deberán acreditar recursos económicos por acciones de innovación y transferencia por un importe anual superior a 30.000 euros de media en los cinco últimos años, obtenidos por los investigadores de las líneas que se integren en ellos.

    El coordinador de cada unidad deberá ser doctor y pertenecer a la plantilla docente e investigadora de la Universidad de Zaragoza o a la de otras instituciones que formen parte de los institutos universitarios de investigación. Cada línea tendrá un responsable, que será un investigador doctor, preferentemente el investigador principal de un grupo de investigación de la Universidad de Zaragoza.

    Además, podrán gestionar los fondos de carácter específico procedentes de los proyectos, contratos u otras actividades de transferencia generadas por sus miembros, aparte de disponer de financiación procedente de aquellas convocatorias destinadas a cubrir sus actividades.