Ayuntamientos y comarcas de Aragón dispondrán de 15 millones para el desarrollo económico y crear empleo
Esta cantidad se concederá a través de subvenciones que las entidades locales pueden solicitar hasta el próximo día 31 de enero.
El Departamento de Política Territorial e Interior del Gobierno de Aragón ha dispuesto nuevas subvenciones del Fondo de Desarrollo Territorial y Rural para este año 2015 por un importe de 15 millones de euros que se destinarán a inversiones por parte de ayuntamientos y comarcas aragonesas con el fin de fomentar el desarrollo económico y generar empleo, aparte de mejorar la vida de los ciudadanos en Aragón, según explican desde el ejecutivo aragonés.
Este fondo, que está cofinanciado al 50% por el Gobierno de Aragón y los fondos europeos FEADER, comprende concretamente una inversión de 11 millones de euros para los ayuntamientos y de cuatro millones de euros para las comarcas. Unas cantidades que ya pueden solicitar las entidades locales hasta el próximo día 31 de enero, según se publica hoy en el Boletín Oficial de Aragón.
En la convocatoria de 2015 se mantienen prácticamente los criterios de selección aplicados en la orden del 2014 y que se centran en la pérdida de población en los últimos cinco años, el peso de los mayores de 65 años en la estructura de la población, la dispersión y el tipo de inversión y el número de municipios o núcleos urbanos beneficiados con la actuación.
En cuanto al tipo de inversión en municipios, los Servicios Económicos (Albergues municipales, Camping, granjas escuelas...) y la Urbanización son los de puntuación más alta, seguidos por los Servicios Sociales, Culturales y Deportivos.
En relación a las comarcas, la puntuación más alta es para Servicios Sociales seguidos de los Servicios de Protección Civil, Prevención y Extinción de incendios y Policía Local, Servicios de Recogida de Residuos e infraestructuras Medioambientales.
En el año 2014 se financiaron 121 proyectos municipales y 84 comarcales con una inversión global de más de 13,2 millones de euros, de los que más de 7,2 pertenecen a las comarcas y más de 6 millones a los municipios aragoneses. Estas cantidades permitieron mejorar los equipamientos e infraestructuras del territorio contribuyendo a asentar la población y a generar puestos de trabajo.