"Aragón es la única Comunidad que no ha subido ni creado ningún impuesto autonómico en la legislatura"
En una entrevista concedida a elEconomista.es, el consejero de Hacienda del Gobierno de Aragón, Javier Campoy, habla de las líneas de acción que se van a seguir en el año 2015 y de la mejora de las cuentas de la comunidad aragonesa. En diez meses, Aragón ha conseguido reducir su déficit en 50 millones de euros, además de mejorar la estabilidad presupuestaria. También se ha producido un ahorro en los intereses de deuda en 2014 de 18 millones de euros y la previsión es que en 2015 se produzca un ahorro de 21 millones. La Estrategia Aragonesa de Competitividad y Crecimiento se impulsa con una inversión de 518,6 millones de euros.
¿Qué balance realiza desde su consejería del ejercicio 2014?
Yo diría que ha sido un año de grandes retos en el que, dentro de este complicado contexto económico, hemos conseguido reactivar la economía y sentar las bases de la recuperación. Tenemos 9.500 parados menos que hace un año, hemos encadenado cuatro trimestres de crecimiento económico y, según todos los indicadores objetivos, nos hemos posicionado como una de las Comunidades más aventajadas para salir de la crisis. Falta aún mucho camino por delante y no podemos caer en triunfalismos porque todavía queda mucha gente que lo está pasando mal. Pero estamos en la buena dirección y vamos a seguir trabajando por el bienestar de los aragoneses.
¿Qué previsiones tienen de cierre de año en Aragón para 2014?
Hay que ser prudentes a la hora de hablar de este tipo de previsiones, porque dependen en buena medida de los ajustes de contabilidad nacional y, por tanto, habrá que esperar a marzo que es cuando el Ministerio publica los informes del cierre de ejercicio de las Comunidades Autónomas.
En cualquier caso, los últimos datos disponibles indican que en los primeros diez meses del año hemos reducido el déficit de Aragón en 50 millones de euros respecto al mismo periodo de 2013. Somos una de las pocas Comunidades que han conseguido mejorar su estabilidad presupuestaria en 2014. Y lo hemos hecho tal y como prometimos: sin tocar la Sanidad, la Educación ni los servicios sociales. Es el resultado del enorme esfuerzo que hemos hecho en la Consejería de Hacienda durante los últimos meses, y del trabajo conjunto de todo el Gobierno de Aragón con la presidenta Luisa Fernanda Rudi a la cabeza.
¿Qué líneas de trabajo se van a seguir desde la consejería en lo que queda de legislatura?
Vamos a seguir trabajando hasta el final con la misma responsabilidad por el futuro de los aragoneses. Vamos a ejecutar el presupuesto que hemos elaborado para 2015, que es un buen presupuesto porque está dirigido a acelerar la recuperación económica y a garantizar la prestación de los servicios públicos.
Y además vamos a seguir esforzándonos en gestionar los recursos públicos con la mayor eficacia y rigor, para avanzar en el saneamiento de las cuentas, y en nuestra política de refinanciaciones que nos permite seguir reduciendo la factura de costes financieros. Esto es algo en lo que ya estamos consiguiendo resultados muy notables. En 2014 los ahorros en los intereses de la deuda van a alcanzar los 18 millones, y en 2015 esperamos superar los 21 millones. Fondos que, de esta forma, podemos destinar a reforzar el gasto social y a reactivar la economía.
En relación al déficit, hay varios informes que apuntan a que Aragón no cumplirá el objetivo marcado para el año 2015. ¿Cree que la comunidad podrá cumplir ese objetivo?
Es pronto para hablar del cumplimiento del déficit de 2015, todavía estamos pendientes de las cifras de 2014... Lo que sí es evidente es que la mayoría de Comunidades se están encontrando con las mismas dificultades para ceñirse a los objetivos marcados.
El déficit es la diferencia entre ingresos y gastos. En Aragón hemos hecho grandes esfuerzos para ajustar el gasto salvaguardando la calidad de los servicios públicos. Desde el principio redujimos a la mínima expresión gastos en asesores, altos cargos, dietas y protocolo; hemos logrado importantes ahorros renegociando contratos y centralizando las compras; rescindiendo alquileres, enajenando patrimonio, reduciendo el entramado de empresas públicas... Pero en la vía de los ingresos nos encontramos con un mal sistema de financiación, fruto de la reforma realizada en 2009, que resulta muy perjudicial para Aragón porque no atiende a las características de un territorio extenso, disperso y envejecido como el nuestro.
¿Estará Aragón en una mejor posición para cumplir en 2015 el objetivo de déficit del 0,7%? ¿Será necesario hacer más ajustes?
Insisto en que es muy pronto para aventurarnos a hablar del futuro cumplimiento en 2015. Lo que sí sabemos es que en 2015 la coyuntura económica va a mejorar y eso va a significar un alivio para la Comunidad en forma de mayores ingresos. De hecho, las entregas a cuenta que nos transfiere el Estado van a aumentar en 180 millones para Aragón, un 6,4% más que en 2014. Somos la Comunidad en la que más van a aumentar estos ingresos porque según las previsiones del Estado la recaudación tributaria va a ser buena en Aragón.
En cuanto a los gastos, este Gobierno va a seguir gestionando los recursos con la mayor eficacia, por ejemplo, tratando de reducir al máximo los gastos financieros. Pero en ningún caso tocaremos el gasto social.
En Aragón se puso en marcha la Unidad de Control de la Gestión Pública. ¿Qué resultados ha dado? ¿Es necesario hacer todavía un mayor control?
Yo no diría mayor control, pero sí que la Unidad ha ayudado a mejorar la disciplina financiera y es bueno mantener esa filosofía, que consiste en garantizar que cada euro de dinero público que se gasta tenga un retorno económico o social. Como hemos comentado antes, Aragón ha mejorado notablemente su estabilidad presupuestaria en los últimos meses. El último dato de déficit, el de octubre, nos dice que tenemos 50 millones menos de desfase que el año anterior. Eso es el resultado del esfuerzo de todo el Gobierno de Aragón y del trabajo conjunto de todos los Departamentos. Y en concreto, la Unidad de Control de la Gestión Pública ha tenido un papel fundamental para priorizar los gastos y optimizar la recaudación de ingresos.
En relación al déficit del año 2013, Aragón mostró su diferencia de criterios con el Ministerio de Hacienda por lo que presentó un recurso en la sala de lo contencioso administrativo de la Audiencia Nacional. ¿Cómo va este proceso?
No, aún no se ha resuelto, se presentó hace solo unas semanas. Previamente hubo un requerimiento en el que se instaba al Ministerio a corregir esos criterios, y como no lo hizo, presentamos este recurso para defender los intereses de Aragón porque no es justo que a la Comunidad se le apliquen criterios de devengo en los gastos y criterio de caja en los ingresos al contrario que al Estado.
¿Se volverán a producir esas diferencias de criterios también en relación al déficit de 2014?
En principio no. Este año no se va a repetir el problema que tuvimos con el mes extra -un "mes 13" que realmente correspondía a ejercicios pasados- de gasto farmacéutico que nos cargaron en 2013, y tampoco se van a producir otros ajustes como el de los fondos europeos.
Para el año 2015, Aragón ha introducido rebajas en el IRPF. ¿Cómo lo van a notar los ciudadanos en sus bolsillos?¿Qué va a suponer para las arcas autonómicas?
Para los ciudadanos va a suponer un alivio en sus bolsillos y eso va a actuar como combustible para acelerar la recuperación económica. Todos los contribuyentes aragoneses van a pagar menos impuestos en 2015 y eso va a aumentar su capacidad para consumir y las posibilidades de las empresas para invertir. Así es como se genera riqueza y puestos de trabajo. Y por fin podemos hacerlo después de haber realizado entre todos los esfuerzos necesarios para sentar las bases de la recuperación. Va a ser bueno para el vecino que le vende el pan, para la persona que le sirve el café, para cualquier trabajador. Todos y cada uno de los contribuyentes aragoneses van a pagar menos en el IRPF. Pero los más beneficiados van a ser los trabajadores con rentas más bajas y las clases medias. Son los sectores que peor lo han pasado y que peor lo siguen pasando. Y ahora van a tener un respiro en su Impuesto sobre la Renta.
Pongamos dos ejemplos claros: una persona con una base liquidable de 12.400 euros -la base liquidable es el sueldo menos las deducciones, en este caso sería un sueldo de unos 20.000 euros- pagará 250 euros menos. Es decir, pagará un 16,7% menos de lo que pagaba hasta ahora en la cuota aragonesa del IRPF. Y una persona con una base liquidable de 20.200 euros -sería un sueldo de unos 30.000 euros- pagará 260 euros menos de impuestos (un 10,5% menos).
En total, serán 25 millones de euros que quedarán en el bolsillo de los aragoneses. Pero esto no va a tener un impacto negativo para las arcas públicas porque la bajada de impuestos tiene un efecto revitalizador de la economía, que a su vez produce ingresos en forma de mayor recaudación por IVA o por el mismo IRPF, al aumentar el número de cotizantes. De hecho, los ingresos de Aragón por IRPF van a subir 30,6 millones en 2015. Es una cantidad que tenemos garantizada porque forma parte de las entregas a cuenta del Estado.
¿Está previsto que en política fiscal se hagan más modificaciones o cambios en 2015?
Además de la ambiciosa rebaja del IRPF, hemos realizado otras dos medidas complementarias para reducir la presión fiscal. La primera es aumentar la bonificación del impuesto de Sucesiones y Donaciones hasta el 65%. Y la segunda una deducción por gastos de guardería, hasta 250 euros, para ayudar a las familias con niños menores de 3 años. También mantenemos todas las deducciones que hemos introducido estos años para familias, pymes, medio rural... Durante los últimos años el Gobierno de Aragón ha mantenido su compromiso de no subir los impuestos y de bajarlos en la medida de nuestras posibilidades, lo que nos ha convertido en una región líder por su baja presión fiscal. Somos la única Comunidad que no ha subido ni creado ningún impuesto autonómico en toda la legislatura.
¿Qué criterios se han seguido, aparte de no traspasar las líneas rojas, en la elaboración del presupuesto de Aragón en 2015?
Junto al blindaje de los servicios públicos, acelerar la recuperación económica es la principal prioridad del Gobierno de Aragón para 2015. Por eso, en el presupuesto hemos apostado por un importante incremento de 25 millones para las partidas de la Estrategia Aragonesa de Competitividad y Crecimiento, que en 2015 va a contar con una inversión global de 518,6 millones. Se trata de una Estrategia que en 2012 puso en marcha el Gobierno de Aragón para apoyar los sectores fundamentales para el crecimiento de la Comunidad: agroalimentación, energía, industria automovilística, logística, turismo y nuevas tecnologías. Y en 2015 no solo se va a mantener sino que se aumentan las partidas, que se ejecutan de forma transversal a través de varios Departamentos.
Por poner algunos ejemplos, se van a destinar 174 millones para programas de mejora del sector agroalimentario, 144 millones para ayudas directas a la creación de empleo a través de programas de inversiones en municipios, mejora de infraestructuras viarias, apoyo a la vivienda o mejoras de la empleabilidad e inserción profesional. Y otros 58 millones para ayudas al transporte, desarrollo de infraestructuras empresariales o ayudas al tejido industrial, entre otras.
También es importante la apuesta para combatir el desempleo entre los jóvenes, a través de la Iniciativa de Empleo Juvenil, un programa cofinanciado a través del Fondo Social Europeo para el que se han consignado 8,6 millones de euros.
¿Qué medidas se han adoptado para reducir el gasto financiero y qué resultados han dado? ¿Se va a seguir negociando con los proveedores financieros y compradores de deuda?
Desde que tomé posesión, uno de los principales objetivos de mi equipo ha sido reducir la factura de intereses de la deuda. Para ello hemos realizando una exhaustiva revisión de todos y cada uno de los paquetes de deuda existentes para renegociar y refinanciar en todos los casos posibles, especialmente aquellos que estaban contratados con precios más altos, en su mayoría procedentes de la anterior legislatura.
Tras negociar con muchísimos proveedores financieros, hemos refinanciado en total casi mil millones de deuda, consiguiendo los tipos de interés más bajos que se han firmado nunca en Aragón, incluso por debajo del 1%, que es el interés del FLA. Esto es posible gracias a que Aragón ha hecho una gestión seria y rigurosa para mejorar su solvencia financiera. Los mercados lo perciben y por eso confían en nuestra Comunidad.
El resultado ha sido un ahorro en intereses de 18 millones anuales, no solo para este año sino también para los ejercicios futuros. En 2015 vamos a seguir en esta misma línea y de hecho pensamos aumentar hasta 21 millones el ahorro el gastos financieros el próximo año. Son recursos que podremos destinar a reforzar los servicios públicos, a políticas de reactivación económica y a bajar los impuestos.
La deuda de Aragón ha descendido en el tercer trimestre de este año, ¿qué previsiones tienen para finales de 2014 y para 2015?
Sí, en el tercer trimestre ha descendido en 132 millones la deuda de la Comunidad, mientras que en casi todas las regiones ha aumentado. Y la deuda de nuestras empresas públicas la hemos reducido en un 43% durante el último año. En el último trimestre del año la deuda de Aragón bajará más aún, en torno a unos 150 millones, ya que vamos a seguir amortizando stocks antiguos y no hemos añadido nueva deuda. En 2015 continuaremos con la misma política, que consiste en contener al máximo la deuda, desacelerar su crecimiento, que fue vertiginoso en la anterior legislatura, pese a que entonces, antes de los efectos de la crisis, existían mayores ingresos tributarios.
Aunque no nos guste, en estos tiempos de escasez de ingresos, todas las Administraciones estamos obligadas a seguir recurriendo a la financiación externa para sufragar los servicios públicos. Pero a diferencia de lo que hacían los anteriores gobiernos, estamos comprometidos a hacerlo con la máxima contención para no hipotecar irresponsablemente el futuro de los aragoneses y esforzándonos al máximo para conseguir reducir los intereses al mínimo. Esa es la política que mantendremos en 2015.
Somos una de las Comunidades que mejores resultados está consiguiendo en cuanto a contención de la deuda. Tenemos menos deuda que la media española y hemos ido aumentando ese diferencial positivo a nuestro favor. Actualmente la deuda de Aragón es del 18,1% del PIB y la del conjunto de Comunidades es del 22%.
¿Está Aragón teniendo dificultades para financiarse en el mercado?
Al contrario, somos una de las Comunidades que mejor se financia, si no la mejor. Nos estamos financiando con los tipos de interés más bajos, con diferencia, que se han firmado en la historia de nuestra Comunidad Autónoma. La demanda que nos ofrecen los mercados triplica nuestras necesidades de financiación. Esto no es por casualidad, sino el resultado de una buena gestión del Gobierno de Aragón. Los inversores llaman a nuestra puerta porque confían nosotros. Porque reconocen la seriedad, el rigor y la solvencia financiera de nuestra Comunidad Autónoma.
Esto supone cuantiosos ahorros en gastos financieros. Con las refinanciaciones de este año hemos conseguido unos ahorros anuales de 18 millones, y en 2015 serán 21 millones, con los que podemos reforzar los servicios públicos, las políticas de impulso económico y bajar los impuestos.
El Ministerio de Hacienda ha anunciado la creación del Fondo de Facilidad Financiera en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera. ¿Se acogerá Aragón a este fondo? ¿Considera que puede ser beneficioso para la comunidad autónoma?
Es una propuesta interesante que en el Gobierno de Aragón estamos estudiando en detalle. Se plantea como un fondo sin condicionantes, dirigido a las Comunidades Autónomas solventes, que ofrece financiación a coste cero, sin intereses, y que inyectará liquidez para agilizar el pago a proveedores.
En el Gobierno de Aragón siempre hemos rechazado recurrir al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), porque se encarga de prestar ayuda a las Comunidades que por su difícil situación no tienen acceso a los mercados y que, a cambio de recibir esta ayuda, deben asumir una serie de restricciones que merman la autonomía y su prestigio financiero.
Pero siempre hemos dicho que si el Ministerio articulaba un fondo diferente, que ofreciera financiación sin contraindicaciones negativas, lo estudiaríamos. Y eso es lo que estamos haciendo en este Fondo de Facilidad Financiera. Por lo pronto, es una muy buena señal que el Ministerio haya incluido a Aragón en el selecto grupo de comunidades aptas para acceder a este fondo, ya que solo se abre para las comunidades solventes. Es un reconocimiento de la buena gestión financiera y de los esfuerzos del Gobierno de Aragón por avanzar hacia la consolidación fiscal y la sostenibilidad financiera.
También en el pasado Consejo de Política Fiscal y Financiera el Ministerio anunció que va a condonar a Aragón, y al resto de comunidades no adscritas al FLA, algunas deudas que se arrastran de ejercicios pasados. En el caso de Aragón son 35 millones de euros. Hay que recordar que estas deudas proceden de los errores de cálculo del Gobierno en los años 2008 y 2009, cuando la Comunidad recibió y gastó 900 millones más de los debidos, y que ahora tenemos que devolver a plazos. La cantidad que teníamos que devolver en 2015, que era de 35 millones, es la que ahora se condona. Sin duda, una buena noticia para Aragón.
Aragón es una de las comunidades que no cumple con el plazo legal del pago a proveedores. ¿Qué medidas se están adoptando para pagar en el tiempo estipulado?
Mejorar los plazos de pago a proveedores es uno de los asuntos que más nos preocupa y ocupa en el Departamento de Hacienda porque hay que pagar cuanto antes a las empresas para no asfixiar la economía y para eso hemos actuado en los últimos años a través de los Planes de Pago a Proveedores.
Los problemas de liquidez tienen su origen en los escasos recursos que Aragón recibe en el actual sistema de financiación autonómica, que desde su reforma del año 2009 no valora adecuadamente los criterios de extensión del territorio, densidad, dispersión y envejecimiento.
Por ello, durante los últimos meses hemos mantenido intensas negociaciones con el Ministerio para que nos habilitase mecanismos de liquidez que nos permitiese agilizar el pago a los proveedores. Como resultado, hemos conseguido que el Ministerio nos ofrezca entrar en el Fondo de Facilidad Financiera, que en principio nos permitirá recibir financiación a corto plazo para este fin.
Standard & Poors recientemente ratificó el rating de BBB para Aragón con perspectiva estable. ¿Cree que ese rating podrá ser mejor en 2015?
Efectivamente, la agencia de calificación internacional ha confirmado a Aragón en el grupo de cinco comunidades líderes en solvencia financiera, las únicas que siguen la estela del Tesoro. Es una buena noticia, no solo porque es un reconocimiento de la buena gestión del Gobierno de Aragón, sino porque eso refuerza nuestro prestigio en los mercados y nuestra facilidad para reducir los intereses financieros. Es muy difícil prever la próxima evaluación de rating, ya que se publica cada seis meses. Y además el techo lo marca la calificación de la deuda española. Pero nosotros trabajamos siempre para seguir mejorando en el saneamiento de las cuentas públicas, porque eso repercute en el bienestar de los aragoneses.