Aragón

El Ayuntamiento de Calatayud ha invertido más de 200.000 euros en infraestructuras viales



    Entre las actuaciones acometidas figuran la regulación de la red semafórica, la rehabilitación de la señalización, mejoras de pavimentación y renovación del asfaltado de calles.

    La Diputación Provincial de Zaragoza entregó una subvención al consistorio por cumplir los objetivos de déficit marcados para 2014. Un apoyo económico que ha permitido acometer una serie de actuaciones de pequeña envergadura, pero demandadas por los ciudadanos de Calatayud.

    Las obras, que comenzaron a principios del pasado mes de diciembre y que antes del nuevo año han finalizado, contemplaban acciones como el asfaltado de varias calles en la urbanización Azucarera, así como la homogeneización del firme, el nuevo asfaltado y el pintado, que han supuesto una inversión de 70.000 euros.

    También se ha actuado en la red semafórica, que regula 14 cruces, con una inversión de 29.000 euros, que se han destinado a, por ejemplo, el cambio de pulsadores, mejoras en la iluminación y la consolidación de anclajes.

    En el barrio San Antonio de la localidad zaragozana se han incorporado dos semáforos sonoros, aparte de haberse actuado en la localidad en la señalización vertical de calles y travesías cambiando 150 unidades afectadas.

    La señalización horizontal de las travesías urbanas se ha renovado en la N-II desde la avenida Augusta Bílbilis hasta la urbanización Marivella, así como en el tramo de la N-234, desde el cementerio hasta el polígono La Charluca. Otras acciones, son el repaso del pintado de las líneas continuas, discontinuas, arcenes, pasos de cebra y el resto de símbolos de la calzada.

    En la vía de la Avenida Valencia y el barrio San Antonio igualmente se ha procedido a mejorar la pavimentación y accesos; mientras que en la rotonda de acceso al hospital Ernest Lluch se han instalado rejillas imbornales de un metro de ancho en cada carril para evitar la acumulación de agua en momentos de lluvias torrenciales.

    Finalmente, en los pasos elevados sobre el ferrocarril de la antigua CN-II y la CN-234 se han arreglado las juntas de dilatación, lo que ha contado con un presupuesto de 39.000 euros.