Nuevo curso para mujeres emprendedoras
Organizado por el Instituto Aragonés de Fomento (IAF) y el Instituto Aragonés de la Mujer (IAM), pretende impulsar proyectos empresariales liderados por mujeres.
El Curso de Desarrollo de Iniciativas Empresariales por Mujeres Emprendedoras está dirigido a mujeres que tengan una iniciativa empresarial que quieran hacerla realidad.
El curso, que comenzará el día 19 de enero, tendrá una duración de 60 horas, que se desarrollarán en varias sesiones que se celebrarán en las aulas del CEEI Aragón en Zaragoza.
Entre los módulos de las sesiones, que se impartirán de 9,30 horas a 13,30 horas hasta el próximo 4 de marzo, figuran el de enfoque estratégico y plan de empresa para lo que se contará con varios expertos como María Pilar Martín Moros (IAF), Carmen Asenjo (IAM), María Pilar Dancausa y Luis Ignacio Fernández.
Otro de los módulos se centrará en las subvenciones y ayudas locales, además de en las claves de conciliación de la vida laboral y personal para lo que se contará con Cristina Pueyo del IAF y con Luisa Uliaque del IAM.
El siguiente módulo abordará la parte comercial, de marketing y de posicionamiento. En este apartado, participarán María José Huerta de MJH Comunicación.
A continuación, se impartirá el módulo para elaborar el plan de marketing, las estrategias comerciales y de publicidad, así como las herramientas y técnicas de venta. Un tema en el que, nuevamente, se contará con María José Huerta de MJH Comunicación.
También se desarrollarán los módulos sobre pautas de creación de la imagen corporativa, la identidad visual y la comunicación con Isabel Narro Novella, y la estrategia en Internet y el posicionamiento onlline, la web corporativa, el comercio electrónico como complemento a la venta tradicional y la reputación online, temas en los que intervendrá Melina Jajamovich.
Igualmente, se desarrollarán otros módulos centrados en la planificación económica y financiera, la elaboración de presupuestos, cálculo de costes y precio de venta, la fiscalidad del empresario individual, la viabilidad económica de los proyectos, las herramientas de mejora de la gestión empresarial o las oportunidades de negocio, entre otras.