Aragón
Cámara de Comercio de Zaragoza presenta un ERTE para toda la plantilla
La institución empresarial alega causas económicas y explica que con su presentación se quiere asegurar su viabilidad. El ERTE afectará a 46 trabajadores durante 121 días y se acompaña de un plan de viabilidad en el que se contempla la venta de patrimonio inmobiliario y las participaciones de Feria de Zaragoza y la reestructuración de deuda.
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza ha presentado ante el Gobierno de Aragón la solicitud de suspensión temporal de 46 contratos de trabajo durante un período de 121 días, aplicándose entre el 1 de diciembre de este año y el 31 de marzo de 2015.
La presentación de este expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) responde a causas económicas auspiciadas por la falta de un marco jurídico estable para la actividad cameral y las dificultades para obtener recursos suficientes, lo que provoca tensiones de liquidez, según han explicado desde la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza.
La institución explica que ha disminuido su principal fuente de ingresos -recurso cameral- y de la actividad de las empresas en un contexto de crisis económica, aparte de apuntar otras causas como las pérdidas de explotación y la falta de ajuste entre el volumen de servicios solicitados y el número de trabajadores.
De hecho, desde Cámara de Zaragoza recuerdan que ya se ha hecho un "extraordinario esfuerzo" con un ajuste de sus costes, que han caído un 52% desde 2009, el primer año de la crisis económica. Además, la plantilla se ha reducido a la mitad en el mismo periodo, pasando de 91 a 46 trabajadores, aparte de acometer fuertes reducciones salariales y la supresión de beneficios sociales a los empleados.
En relación a los ingresos por el recurso cameral, Cámara de Zaragoza explica que desaparecieron tras el Real Decreto Ley 13/2010 y que suponían una media de unos 5 millones de euros durante sus últimos 6 años completos (2006-2011).
Por su parte, los ingresos por los convenios de colaboración con las Administraciones y por los servicios a las empresas se mantienen más estables desde la supresión de la cuota, pero no cubren la gran caída de la financiación por el recurso cameral. Además, la Cámara de Comercio ha tenido que provisionar el 42% del importe del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que recae sobre los terrenos y edificios de la Feria de Zaragoza, y que se han adjudicado a la institución empresarial como copropietaria.
En la memoria de ERTE, la Cámara de Comercio, a petición del Gobierno de Aragón, ha presentado un plan de viabilidad económica-financiera con el fin de definir una hoja de ruta para reestructurar de forma ordenada las acciones encaminadas a asegurar su continuidad como entidad de servicios a las empresas centrada en la internacionalización y la competitividad.
De esta manera, el objetivo del plan de reestructuración es redefinir la estrategia de la Cámara de Zaragoza y su modelo de negocio para alcanzar la sostenibilidad financiera a largo plazo.
En concreto, el plan de viabilidad prioriza la ampliación de las líneas de crédito, la reestructuración de la deuda bancaria y la venta del patrimonio inmobiliario. La institución empresarial ha mostrado su disposición a vender tanto su patrimonio -centro de formación y sede principal- como las participaciones en Feria de Zaragoza, siempre que se realice de una forma ordenada y con la colaboración de la Administración tutelante.