Aragón

Herramientas para impulsar la competitividad de las empresas en Teruel



    La provincia cuenta con líneas específicas de apoyo como SUMA o el Fondo destinado a financiar las empresas vinculadas al jamón, entre otras, con las que se ha conseguido mantener 3.000 empleos y apoyar inversiones de unos 150 millones.

    El consejero de Economía del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, ha inaugurado las III Jornadas de Impulso a la Competitividad que organiza su departamento junto con la Confederación de Empresarios de Aragón (CREA) con el fin de dar a conocer las herramientas que las empresas de la provincia turolense tienen a su disposición para aumentar su competitividad.

    La provincia turolense, además de Fondo de Inversiones de Teruel (FITE), cuenta con otra serie de apoyos para las empresas y emprendedores como las herramientas públicas entre las que se encuentran Sodiar, Avalia, Aragón Exterior o el Inaem, del Departamento de Economía. Además, hay que añadir SUMA Teruel, y el Fondo destinado a las empresas del sector del jamón de la provincia, herramientas específicas para Teruel.

    Dentro de la jornada, el consejero delegado de la Corporación Empresarial Pública de Aragón, Mario Varea, ha presentado las herramientas públicas con las que pueden contar las empresas aragonesas y que buscan dinamizar la inversión productiva y ayudar a mantener los negocios y el empleo en la Comunidad.

    La actividad empresarial de Avalia, Sodiar, Aragón Exterior, SUMA Teruel y el Instituto Aragonés de Empleo han propiciado la creación o mantenimiento de más de 30.000 empleos y una inversión financiera cercana a los 150 millones de euros, que han beneficiado a un millar de empresas aragonesas, además de llegar a 24.000 emprendedores, autónomos y compañías cuya actividad se realiza en Aragón.

    Aparte, de forma complementaria, las pymes vinculadas al sector del jamón en la provincia cuentan desde el pasado mes de enero con un plan específico de apoyo financiero, gestionado por Sodiar, para las fases de puesta en marcha, ampliación o consolidación de proyectos empresariales.

    Este plan está dotado con 1,5 millones de euros y hasta el momento se han aprobado tres proyectos, que supondrán una inversión pública de 440.000 euros y una inversión total de 905.000 euros, además de mantener y crear 22 empleos en la provincia de Teruel.

    Con este Fondo, las ayudas para los proyectos viables pueden contar con financiación de entre 50.000 y 300.000 euros a través de préstamos participativos, con un máximo del 40% de la inversión con cargo al Fondo, que deberán destinarse tanto a la inversión productiva como a las necesidades de financiación de circulante para acometer procesos de expansión o consolidación.

    Además, una de las principales herramientas con la que pueden contar las empresas en Teruel es la empresa pública SUMA Teruel. Desde el año 2011, la sociedad ha aprobado 45 proyectos, para lo que ha aportado 8,6 millones de euros, lo que ha permitido crear 215 nuevos puestos de trabajo y mantener 1.296 empleos en Teruel. Casi la mitad de los proyectos en los que ha participado SUMA (47%) corresponde a microempresas. El resto, en su mayoría (44% del total), ha ido destinado a pequeñas empresas de la provincia de Teruel. Por sectores, el de servicios acapara el 38% de los proyectos, mientras que la industria representa un 29% del total y el agroalimentario un 20%.

    El apoyo de estas compañías públicas y organismos del Departamento de Economía y Empleo para el desarrollo de sus proyectos se ha ejemplificado esta mañana en Teruel en los casos de las empresas Hotel Balneario de Ariño y la Policlínica SEAP.

    En el primer caso la iniciativa se ha puesto en marcha de la mano del Ayuntamiento de Ariño, que ha contado con fondos MINER y del FITE, con el apoyo determinante de SUMA Teruel, que ha aportado 154.000 euros a través de un préstamo participativo de una inversión total de 260.000 euros en 2014. El Inaem también ha colaborado en el proyecto en cuanto a la localización y selección de personal. En la actualidad, 17 personas -en su mayoría, mujeres- se ocupan en la empresa, aunque la previsión es que el próximo año se realice una ampliación que elevará a 32 la plantilla, y la inversión en otros 235.000 euros, han expuesto sus responsables.

    Por su parte, Policlínica Seap ya cuenta con centros médicos en Monzón, Barbastro y Binéfar y trabajan para ofrecer un servicio sanitario integral en Teruel a principios de 2015.

    Además de la actividad de las empresas públicas, en el marco de la Estrategia Aragonesa de Competitividad y Crecimiento, el Departamento de Economía y Empleo ha facilitado la concesión de 23,3 millones de euros en subvenciones de la línea de Incentivos Económicos Regionales a 22 empresas para sus proyectos de inversión productiva en Aragón, lo que ha permitido crear 225 puestos de trabajo nuevos y mantener las plantillas en esta empresas, con un impacto total sobre 11.300 empleados.

    En la convocatoria de subvenciones a la internacionalización en el periodo 2012-2014 se han concedido 1,4 millones a casi 300 empresas, que con esta ayuda han cubierto el 30% de los costes de su salida al exterior. Finalmente, a través del Inaem, unos 20.000 emprendedores, autónomos y empresas han contado con otros 132 millones en las distintas líneas de políticas activas del Instituto, como las ayudas a la contratación, selección de personal, formación para el empleo e intermediación.

    Actividad en Teruel

    Respecto a las empresas de Teruel, Aragón Exterior ha trabajado en 15 proyectos de internacionalización en la comarca. Por sectores, un 75% de los proyectos corresponden al sector de Alimentación, destacando los productores del jamón y la trufa. El 25% restante está dividido entre empresas del sector Turismo y prestadoras de servicios TIC. En cuanto a los países, todas ellas han apostado por mercados europeos: Benelux, Italia, Polonia, Rusia, Noruega y Suecia.

    Avalia, por su parte, mantiene activos 144 avales en la capital turolense, con un riesgo vivo de 4,22 millones. Su actividad se ha extendido en los tres últimos años por un total de 123 empresas en la ciudad, lo que mantiene una plantilla de 781 trabajadores.

    La jornada celebrada en Teruel, realizada en colaboración con la CEOE, sucede a las celebradas en Huesca y Tarazona, y precede a las que se han convocado para Calatayud, Alcañiz, Fraga, Monzón, Jaca, Calamocha, Ejea de los Caballeros, Binéfar, La Almunia y Utebo.