Aragón
Aragón destina 100.000 euros para impulsar el enoturismo
Turismo de Aragón y las cuatro asociaciones de las cuatro Rutas de Vino de Aragón firman un convenio de colaboración para promocionar y desarrollar el producto conjunto "Enoturismo de Aragón".
El enoturismo cada vez tiene más importancia en la comunidad aragonesa y el número de visitantes que llega a Aragón atraídos por él está creciendo de forma constante en los últimos años. De hecho, tan sólo en el año 2013, se recibieron 59.678 visitantes enoturistas en Aragón, autonomía que cuenta con 28 bodegas visitables dentro de las rutas adheridas.
Un motivo por el que Turismo de Aragón y las cuatro asociaciones que representan las cuatro Rutas de Vino de Aragón -certificadas por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN)-, han firmado un convenio de colaboración por el que se destinarán un total de 100.000 euros a la promoción y desarrollo del producto conjunto "Enoturismo de Aragón".
La marca "Enoturismo de Aragón" fue creada en el año 2013 a través del Plan Impulso para establecer una relación conjunta entre las rutas vinícolas. Un producto que ahora Turismo de Aragón ha incluido en los paquetes turísticos "Aragón 10" por la importancia que tiene para el sector del turismo en la comunidad aragonesa.
Además de la promoción y desarrollo del producto conjunto, el convenio de colaboración también establece otras líneas de trabajo como el desarrollo de acciones particulares de promoción de cada una de las Rutas del Vino en Aragón con el fin de fomentar la marca y los productos vinícolas aragoneses.
En concreto, las Rutas del Vino deberán realizar acciones de promoción, asistencia a ferias nacionales e internacionales, elaborar y distribuir folletos promocionales, celebrar jornadas, eventos y catas e impulsar la promoción online a través de redes sociales o páginas webs, entre otras acciones.
En la firma del convenio de colaboración ha estado presente el consejero de Economía del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, quien ha destacado la importancia de este sector que es un "importante elemento generador de riqueza, principalmente, en el medio rural".
También han estado en la firma la Asociación para la Promoción Turística del Somontano, representada por Jesús Lobera Mariel; la Asociación para la Promoción Turística de la Ruta del Campo de Cariñena con Lucio Cucalón; la Asociación para la Promoción Turística de la Ruta de la Garnacha con Pedro José Aznar, y la Asociación para la Promoción Turística del Enoturismo en Calatayud, José Félix Lajusticia.