Aragón
Aragón apuesta por la TCP en la Comunidad de Trabajo de los Pirineos
El consejero de Economía del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, ha participado en el XXXII Consejo Plenario de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos donde ha mostrado también su interés por trabajar de forma conjunta en la competitividad de las pymes.
El Gobierno de Aragón ha vuelto a apostar por la Travesía Central del Pirineo en el XXXII Consejo Plenario de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos. El consejero de Economía y Empleo, Francisco Bono, y la Directora General de Participación Ciudadana, Acción Exterior y Cooperación, Isabel Cebrián, han participado en este encuentro en el que se ha incidido en la importancia de la TCP como una gran vía de comunicación transfronteriza.
Además, Aragón ha incorporado a la Declaración de Presidentes varias novedades como las mejoras en los sistemas de transporte poco contaminantes con el objetivo de asegurar la permeabilidad del Pirineo para pasajeros y mercancías y la multimodalidad.
La Declaración Común de Presidentes firmada en esta reunión ha recogido también el interés de los territorios por activar la CTP como promotora y gestora de proyectos y como órgano impulsor de la participación de sus miembros en programas de la Unión Europea. Concretamente se ha acordado la promoción de diversas acciones de prevención y adaptación al cambio climático, además de la protección y valorización del patrimonio natural, el cultural y la biodiversidad.
Aragón igualmente ha mostrado su interés por trabajar conjuntamente en "la competitividad de las PYMES, porque es el tejido básico de todos los territorios que conformamos la CTP", ha explicado el consejero Bono.
En la Declaración Común de Presidentes se ha resaltado la importancia para los territorios de las temáticas prioritarias fijadas en el Programa Operativo de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra (POCTEFA) y alineadas con la Estrategia Europa 2020. Su objetivo es dinamizar la innovación y la competitividad; tomar en consideración el cambio climático, fomentar la prevención y gestión de riesgos; promover la protección, la valorización y el uso sostenible de los recursos locales; favorecer en los territorios la movilidad de bienes y personas, así como reforzar las competencias y la inclusión social a través de la cooperación.