Aragón

Havoc Technologies crea un sistema para que los niños usen Internet de forma segura

  • Está destinado para el hogar, canal horeca, colegios o AMPAS


La empresa lanza un hardware único en España que impide que los menores de edad entren a través de la red a páginas con contenido no apto para ellos, siendo posible tener el control de la navegación desde varios terminales como smarpthones, tabletas o consolas de forma sencilla y a través de un único dispositivo, que se instala de forma parecida a un router. Tras su desarrollo, Havoc Technologies comienza ahora su expansión nacional.

Hoy en día los niños son nativos digitales, pero por más conocimiento que tengan sobre el uso de Internet y de las nuevas tecnologías, la red entraña una serie de riesgos y amenazas porque pueden acceder a páginas con contenido que no es apto para menores de 18 años, además de ser acosados, entre otros peligros.

Una inquietud que llevó a Urko Benito y a Nazareth Casión a pensar en cómo se podrían evitar esos riesgos y que los niños no pudieran acceder a contenidos violentos, páginas de juego, aquellas que son sólo para adultos?, desarrollando su idea a través de la empresa Havoc Technologies, consultora especializada en el diseño, mejora, gestión y mantenimiento de Sistemas IT y en soluciones de mejora de la productividad y seguridad de Internet.

Y el resultado tras varias pruebas e investigaciones es SafeChildren Guardian. Un hardware único en España, que se basa en un router y una serie de servicios adicionales como los de alertas o el acceso al panel de control, que "nació como un sistema de control de acceso y supervisión para menores de edad en el entorno doméstico", según explica Urko Benito, responsable de Tecnología y socio fundador de Havoc Technologies.

"Es un sistema hecho por padres para padres", aunque también está destinado a colegios y AMPAS, así como al canal Horeca para que estos establecimientos puedan tener protección frente al uso que hacen de Internet sus clientes y del que son responsables legales últimos, al mismo tiempo que "pueden tener un contacto estrecho con herramientas directas de Marketing haciendo uso de su red WiFi".

La principal diferencia de SafeChildren Guardian es que se utilizan "sistemas de inteligencia artificial para valorar los riesgos de los menores monitorizando su actividad en Internet e informando de aquello que suponga una desviación que aconseje su análisis por parte de profesionales". En el caso de encontrar una página no apta, la bloquea automáticamente, lanzándose además alertas que reciben los progenitores o tutores a través de e-mails, SMS o por teléfono para que sepan que el niño no está haciendo un uso adecuado de la red o bien que el menor está teniendo problemas. El sistema está preparado para dar información en tiempo real del uso que se está haciendo de Internet, aparte de remitir informes semanales o mensuales con la actividad.

Unas prestaciones que se apoyan también en un "soporte pedagógico profesional para que los padres, tutores, profesores... puedan consultar sus dudas" y que se basan en la definición de un equipo de psiquiatras de lo que es riesgo o no o de lo que es adicción o nocivo para los menores.

Pero, además de las utilidades y funcionalidades, otra de las principales diferencias de SafeChildren Guardian es que, al ser un hardware, es independiente de los dispositivos como consolas, tabletas, smartphones... y con una única configuración se pueden supervisar las conexiones a Internet que se hagan a través de todos ellos. Su instalación es muy sencilla puesto que sólo hay que conectarlo entre la conexión ADSL de la pared y el router del proveedor de ADSL.

Un producto que Havoc Technologies ha lanzado al mercado nacional, "aunque está pensado para ser distribuido a nivel mundial", comenzando ahora su expansión por España. "Nuestro objetivo es tener 30.000 clientes activos en 24 meses, es decir, haciendo uso del aparato y utilizando el producto. Es ambicioso, pero alcanzable".

Havoc Technologies ya tiene presencia en Zaragoza, ciudad en la que nació la empresa en noviembre de 2011 que ahora está formada por cuatro socios, así como en Madrid y Barcelona "por razones de proximidad y volumen. Son ciudades en las que estamos en contacto con potenciales distribuidores y vendiendo de manera directa. No obstante, estamos abiertos a empresas que compartan nuestros intereses y deseen distribuir nuestro producto en estas u otras ciudades".

De forma complementaria, "estamos estableciendo contactos con inversores extranjeros, aunque nos gustaría estar consolidados en nuestro país primero antes de salir fuera. Es por cuestiones sentimentales, ya que se trata de tecnología e innovación de alto nivel y desarrollada íntegramente en España".

La empresa también está en contacto con operadores de Internet (ADSL, fibra?), ya que "diseñamos el producto desde su inicio para que se integre en sus centros de datos sin modificar ni alterar su infraestructura tecnológica. Ello supone un servicio de valor añadido para sus usuarios, lo cual les confiere una clara ventaja competitiva y comercial, una diferenciación de su servicio del de la competencia y el refuerzo de su Responsabilidad Social Corporativa". En los colegios, están trabajando con un programa piloto en María de Huerva (Zaragoza).