Aragón

Aragón busca nuevas actividades económicas para impulsar las energías renovables y la minería



    El Departamento de Industria del Gobierno de Aragón, la Universidad de Zaragoza y las empresas mineras se unen para investigar los recursos existentes en la Comunidad aragonesa y sus posibilidades para impulsar nuevas actividades económicas.

    Esta vía de análisis se articula en torno a un convenio que se ha suscrito hoy con el fin de poder realizar actividades de investigación relacionadas con el sector energético y minero en Aragón por la importancia que tienen para la economía aragonesa.

    Y es que el 15% del PIB del sector industrial en la comunidad está asociado al sector de la energía. Además, la minería energética y no energética ocupa a más de 2.000 personas de forma directa, siendo empleos que, sobre todo, se localizan en el medio rural.

    El objetivo a través de este convenio es impulsar otros recursos relevantes para Aragón y que son objeto de estudio en tesis doctorales realizadas por graduados de la Universidad.

    En concreto, el estudio seleccionado y que va ser objeto de un trabajo de investigación se titula "El futuro de los recursos abióticos y energéticos en Aragón. Escenarios y estrategias para la ordenación del territorio y el medio ambiente".

    Dentro de este estudio, se prestará especial atención, en relación a los recursos abióticos, al sol, aire, agua, suelo, clima, relieve, luz y el ph, teniendo todos ellos un gran potencial en Aragón, aparte de ser una fuente de nuevas actividades relacionadas con las energías renovables y las explotaciones mineras.

    Este trabajo de investigación estará codirigido por el Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza y por la dirección del Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE), mientras que el Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Energía y Minas, colaborará prestando asistencia técnica y facilitando toda la información disponible para el buen desarrollo de la investigación. Los resultados que se obtengan pueden ser objeto de desarrollo dentro de las políticas energéticas que se impulsan desde el Ejecutivo aragonés.

    Por su parte, el sector empresarial, en este caso la Agrupación de Empresas Mineras de Aragón (AEMA), también está interesado en la investigación, porque afecta a los recursos mineros y puede ser beneficiosa para incorporar innovación a las explotaciones. Su participación en el convenio va a consistir en facilitar información real del sector de la minería de Aragón y hacer de nexo entre el equipo de investigación y las empresas.

    El convenio ha sido firmado por el consejero de Industria e Innovación, Arturo Aliaga; la vicerrectora de la Universidad de Zaragoza, Pilar Zaragoza, y el presidente de la Agrupación de Empresas Mineras de Aragón (AEMA), Manuel Agenjo. En el acto de firma han estado presentes también la directora general de Energía y Minas, Marina Sevilla; el director del Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE), Antonio Valero; el gerente de AEMA, Joan Quintana; la directora del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza, María Teresa Echevarría y la investigadora del mismo Departamento Ana Isabel Escalona.