Aragón

Las medidas del Plan Económico-Financiero de Aragón ascienden a 202 millones de euros



    El consejero de Hacienda del Gobierno de Aragón, Javier Campoy, ha comparecido en las Cortes de Aragón a petición propia para explicar las líneas que recoge este plan. El 17% de la corrección para estabilizar las cuentas se hará por mejoras de ingresos sin subir la presión fiscal. Las medidas se complementan con una contención del gasto por importe de 148 millones de euros.

    En su intervención, el consejero de Hacienda ha explicado que el Plan Económico-Financiero (PEF) contempla una serie de medidas cuya cuantía total es de 202 millones de euros, incluyendo reducción de gatos y aumento de ingresos. Una cantidad sobre la que ha manifestado que está alejada del importe que teóricamente situaba el exceso de déficit, puesto que "la necesidad de corrección en Aragón es coyuntural; en lo estructural estamos bien y estaremos mejor".

    Campoy ha explicado a los grupos parlamentarios que el principio fundamental que rige el PEF es el de "combinar la eficacia del gasto con la inexistencia de impacto social negativo". En este sentido, ha declarado que la "obligación" de controlar el gasto viene matizada por "el compromiso con el gasto sanitario y social, que este Gobierno defiende a capa y espada". De hecho, ha reiterado que el Gobierno de Aragón vuelca sus esfuerzos en que esa contención no se note en la vida de los aragoneses, especialmente de los más necesitados, de los más ligados a los servicios sociales.

    Dentro de la reducción del gasto, el consejero de Hacienda ha indicado que el PEF se centra en primer lugar en los capítulos de gasto corriente y gastos financieros. En concreto, Javier Campoy ha puesto en valor los buenos resultados del Plan de Racionalización del Gasto Corriente, que se desarrolla desde el comienzo de la legislatura, y ha expresado su intención de seguir apostando por optimizar la eficacia de los gastos asociados al funcionamiento de la Administración.

    En este sentido, Campoy ha destacado que mediante el Plan de Racionalización del Gasto Corriente se han acumulado ahorros por valor de 63,7 millones de euros, de los que 2,5 millones de euros se han imputado al año 2014.

    En cuanto al ahorro en gastos financieros, el consejero ha afirmado que se trata de "un objetivo primordial" que ya está llevando a cabo con éxito el Departamento de Hacienda y Administración Pública. Tras revisar toda la cartera de deuda viva, se ha estimado un ahorro de 9 millones de euros hasta final de 2014 por este concepto. Un compromiso en el que ya se ha avanzado con paso firme -ha indicado-, ya que se han conseguido 5,5 millones de ahorro con la refinanciación de un paquete de deuda de 425 millones, que se suscribió en julio batiendo récord con el tipo de interés más barato logrado nunca por una Comunidad Autónoma. Este esfuerzo del Gobierno de Aragón para reducir los intereses de deuda, mediante operaciones de refinanciación, es posible gracias la mejora de la coyuntura económica y a la creciente confianza de los inversores en la solvencia financiera de Aragón, ha añadido.

    Además, Campoy también ha resaltado que uno de los principales valores de la estrategia de Aragón ha sido "empezar a actuar mientras el Plan estaba en el horno. El Departamento de Hacienda actúa y actuó mientras redactaba el plan de manera eficaz y muy coherente con lo que propusimos. Las principales medidas se conocen en buena parte porque se realizaron antes del plan, durante el mismo y se siguen haciendo hoy".

    Referente a los ingresos, el Plan propone una serie de actuaciones dirigidas a mejorar la recaudación administrativa, a hacerla más eficaz, y a la generación de ingresos derivados de venta de patrimonio improductivo. Todo ello se ha cifrado en 34 millones de euros, siempre manteniendo el compromiso de no subir los impuestos, ya que "una presión fiscal baja es garantía de mejores ingresos". El esfuerzo de gestión para incrementar los ingresos en 34 millones, sin subir los impuestos, supone un 17% de las medidas del PEF. Una cuantía que, de esta forma, no se tendrá que plantear en forma de reducción de gasto.

    Según ha manifestado el consejero en su intervención, también en la recaudación de ingresos se han registrado ya avances notables, antes incluso de aprobarse el PEF. Por ejemplo, mediante la venta de patrimonio ya se han conseguido 7,5 millones por la venta de inmuebles.

    Campoy ha señalado que el PEF propone actuaciones para mejorar la recaudación tributaria, generar ingresos "menos atípicos" derivados de la venta de patrimonio, asegurar que la presión fiscal sea baja, una "garantía" de mejora de los ingresos. Concretamente, la optimización de la gestión tributaria prevé un aumento de los ingresos de 25 millones de euros. Además, se ha elaborado una estrategia plurianual de compras de suministros.

    Las medidas se complementan con una contención del gasto de 148 millones de euros que se reparten en diferentes capítulos y que serán objeto de ajuste a lo largo de la vigencia del Plan, ya que el PEF se concibe como un documento flexible y dinámico, ha apuntado Campoy. De este modo, el Plan será ejecutado y mejorado en la práctica a lo largo de los siguientes meses, "con el respaldo de todos los centros de gasto de la Administración".

    El consejero también ha manifestado que para conseguir una reducción del gasto sin afectar a las políticas sociales, se está realizando un seguimiento exhaustivo de la ejecución presupuestaria, a través de la Unidad de Control de la Gestión Pública, creada en mayo, que actúa como garante del proceso.

    Además, ha recordado que cada año la ejecución presupuestaria ronda el 95%, y que esa parte no ejecutada ya supera los 200 millones de euros. La reducción del gasto y la optimización de los ingresos se realizarán progresivamente hasta alcanzar los objetivos del PEF.

    Entre críticas y apoyos

    Tras la intervención del consejero de Hacienda, la parlamentaria socialista Ana Fernández ha echado en cara al consejero la "falta de transparencia" del Gobierno de Aragón, señalando que el PEF "no tiene credibilidad", tras lo que ha resaltado las críticas de la AIREF al borrador, según recoge Europa Press.

    Por su parte, el portavoz de CHA, José Luis Soro, ha espetado al consejero que con el PEF "lo que han conseguido es carta blanca" y que lo que hace el Gobierno con este plan es "pisotear la legislación presupuestaria con una absoluta arbitrariedad", mientras que el diputado de IU Adolfo Barrena se ha quejado de que los 'populares' "siguen en la misma dirección, con las mismas políticas", añadiendo que la gestión es "mala", para criticar la disminución de los niveles de ejecución presupuestaria.

    Más a favor del plan se ha mostrado el PAR, socio de gobierno del PP. El diputado del PAR, Antonio Ruspira, ha asegurado que para su grupo "es fundamental" el ahorro, animando a "racionalizar, ser eficientes, reducir costes" y ha recordado que la Unión Europea ha impuesto esta "disciplina" contable.

    El apoyo también ha venido de la mano del diputado del PP Jorge Garasa, quien ha insistido en que "no se tocará la sanidad, ni la educación" y ha pedido "unidad" para defender las reformas, tras lo que ha aseverado que "todos los trabajadores pagarán menos" que en 2011, mientras que las grandes corporaciones tributarán más.