Aragón
El Gobierno de Aragón prepara una nueva Ley de Cámaras
El texto pretende fomentar el papel de las cámaras de comercio aragonesas como prestadoras de servicios, principalmente para pymes, y potenciar su papel como elemento dinamizador de la competitividad y expansión de las empresas de Aragón tanto dentro de la comunidad como en el ámbito internacional.
El texto, además, pretende reforzar la presencia e importancia de las cámaras aragonesas, así como impulsar su adecuada representación en todos los sectores económicos en sus órganos de gobierno y la coordinación entre todas ellas a través del Consejo Aragonés de Cámaras de Comercio.
Entre otras líneas, este marco normativo también contempla el mantenimiento del carácter de corporaciones de derecho público de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios, y su consideración como prestadoras de funciones de carácter público-administrativo, sin olvidar aquellas privadas que desarrollen libremente y que tendrán importancia para su financiación tras la supresión del recurso cameral permanente.
El articulado preserva la existencia de, al menos, una cámara por provincia y deja la puerta abierta a que puedan crearse delegaciones territoriales, y también introduce diversos puntos sobre sus funciones para lo que recoge la figura del Plan Cameral Autonómico y sobre su organización. Aparte, regula el censo cameral, pleno, comité ejecutivo y presidente. Cabe destacar que el texto limita a dos mandatos consecutivos la figura del presidente.
Igualmente se regula el código de buenas prácticas, fija el régimen electoral de las cámaras y el régimen económico con puntos concretos sobre la elaboración del presupuesto. Además, recoge que las cámaras deben tener equilibrio presupuestario, que se tendrá que alcanzar en el plazo de tres años.
Estos son los principales ejes de este texto que se corresponde con el anteproyecto de Ley de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios de Aragón y que incorpora las novedades que se han introducido en la legislación básica, adaptando la normativa aragonesa a las reformas introducidas recientemente en la Ley Básica de las Cámaras de Comercio, Industria, Servicios y Navegación.
Este texto será sometido a información pública próximamente y en su elaboración se han tenido en cuenta los informes previos del Consejo Económico y Social, Consejo Aragonés de Cámaras y Cámaras de Comercio e Industria de Zaragoza, Huesca y Teruel.