Aragón

Microsoft elige a la empresa zaragozana Exovite para su programa de aceleración en Tel Aviv

    Juan Monzón, CEO de Exovite.


    La compañía biotecnológica, especializada en la rehabilitación muscular con tecnologías 3D, ha sido la única española elegida por Microsoft Ventures para formar parte de esta nueva edición de su programa de aceleración en Tel Aviv.

    Exovite, que tiene su sede en las instalaciones del CEEI Aragón en Zaragoza, participará ya desde este viernes en este programa de aceleración, que comprende un período de cuatro meses en el que la empresa contará con apoyo y servicios especializados que permitirán impulsar "el conocimiento de clientes, el desarrollo del producto, la relación y contacto con otros partners de todo el mundo", según explica a elEconomista.es Juan Monzón, CEO de Exovite y fundador de la empresa junto con Ana Hernández.

    La participación en este programa supone un importante apoyo para esta empresa zaragozana, ya que "Tel Aviv es hoy en día junto con Silicon Valley los centros en los que se mueven las startups", aparte de abrirle las puertas a la financiación, puesto que el próximo día 20 de enero está previsto que Exovite participe en la ronda de financiación organizada dentro de Microsoft Ventures en las que se suelen realizar inversiones medias de 1,2 millones de dólares. "Es un evento muy importante, ya que el 85% de las startups que entran aquí son financiadas".

    El programa permitirá acelerar la idea de negocio de Exovite, basada en aplicar las nuevas tecnología a la rehabilitación muscular a través del diseño de un innovador sistema 3D para la inmovilización y rehabilitación muscular y de traumatismos que mejora el confort y la funcionalidad de los pacientes, aparte de tener otras ventajas como el hecho de acortar una media de entre el 20% o el 30% del tiempo que se precisa para la recuperación.

    En concreto, este sistema se centra en unas férulas que se diseñan -para lo que se ha contado con la colaboración del traumatólogo Abel Gago para la mejora del diseño-, e imprimen a medida del paciente frente a las existentes en la actualidad que van por tallas.

    Además, estas férulas presentan otra serie de características como la particularidad de adaptarse en caso de atrofia muscular, ser más ligeras al sustituir a la escayola y facilitar la vigilancia del estado neuromuscular.

    Estas férulas, que se pueden realizar para cualquier parte del cuerpo, forman parte de este sistema que igualmente contempla el diseño de una impresora para imprimirlas a medida en menos de una hora, así como de un electroestimulado para inmovilizaciones más prolongadas, de manera que la persona puede comenzar la rehabilitación con la férula instalada, siendo posible recibir el tratamiento todos los días en su casa.

    Esta electroestimulación se realiza a través de un aparato sin controles y que se gestiona a través de la app Exopad que también ha creado Exovite. Haciendo uso del Bluetooth, es posible enviar los datos del paciente al médico para su seguimiento y vigilar que se realiza adecuadamente la rehabilitación, entre otros aspectos.

    Un sistema que está destinado principalmente a grupos hospitalarios, clínicas, consultas traumatológicas, aseguradoras o fisioterapeutas y cuyo lanzamiento ahora se acelerará gracias a Microsoft Ventures.

    El objetivo es lanzar todo el sistema en los próximos meses desde Zaragoza y Navarra, comunidad autónoma en la que Exovite cuenta con apoyos al haber ganado un concurso de emprendedores.