El sector de la construcción de Zaragoza crea la Mesa de la Rehabilitación
Impulsada por la Cámara de Comercio de Zaragoza, reúne a 22 colegios profesionales, entidades financieras y organizaciones empresariales para impulsar la actividad constructora en Aragón a través de la reforma de vivienda y locales.
Este es el objetivo de esta Mesa de la Rehabilitación para impulsar la rehabilitación de viviendas y locales para que esta área se convierta en la principal fuente de actividad del sector de la construcción en la provincia de Zaragoza, aunque se pretende extender su radio de acción a toda la comunidad aragonesa.
A través de esta nueva plataforma, se catalizarán proyectos y propuestas para el desarrollo de las actividades reformadoras en el sector de la construcción y se articularán una serie de medidas en las que coinciden todos los agentes del sector como la creación de una ventanilla única para tramitar las autorizaciones y ayudas a la rehabilitación.
Además, entre otros propósitos, igualmente figura la articulación de procedimientos administrativos eficaces y carentes de trabas burocráticas innecesarias. La Mesa de la Rehabilitación de Zaragoza también propone la constitución de un sello de calidad y control documental en las ordenanzas municipales y en las normas autonómicas para que se favorezca el concurso de empresas solventes y se contribuya a la eliminación de la economía sumergida y el intrusismo.
Aparte de estas propuestas, desde la mesa también se llama la atención sobre la necesidad de que las Administraciones públicas se vuelquen en la rehabilitación, por lo que reclaman un marco normativo claro y de fomento de la actividad reformadora de viviendas y locales en Aragón. No obstante, inciden en que la rehabilitación es un deber y una obligación, que no debe supeditarse sólo a la obtención de ayudas.
Desde la Mesa de Rehabilitación también se trabajará en promover el cumplimiento del informe de evaluación de edificios por los propietarios de inmuebles y la creación en Aragón del registro integrado único, así como en el fomento de la eficiencia energética de los edificios y la seguridad, ya que señalan que es una actividad que conlleva mejoras en instalaciones eléctricas y energéticas, en filtraciones y en patologías constructivas.
Entre los objetivos de esta plataforma tampoco falta la rehabilitación de ascensores y su instalación en edificios que hasta ahora carecen de ellos, de cara a mejorar la accesibilidad, principalmente, de las personas mayores.
Además, los 22 agentes que forman parte de la Mesa de Rehabilitación también han puesto de manifiesto la importancia de una financiación estable de las actividades de rehabilitación de viviendas y locales para lo que plantean el establecimiento de convenios con las entidades financieras.
Los colectivos que forman parte de la Mesa de la Rehabilitación de Zaragoza son la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza; Colegio Oficial de Arquitectos de Aragon; Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Aragon; Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja; Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Aragon; Colegio de Administradores de Fincas de Aragon; Colegio Profesional de Decoradores de Aragón; Avalia Aragón SGR; Bantierra; Ibercaja; Confederación de Empresarios de la Construcción de Aragón; Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME); Confederación de Empresarios de Zaragoza (CEZ); Federación de Industrias y Empresas de la Construcción; Federación de Industriales de la Madera de Zaragoza; Federación Aragonesa de Instaladores Eléctricos; Asociación de Comercios de Muebles de Zaragoza; Asociación de Constructores Contratistas de Obras; Asociación de Empresarios de Ascensores de Aragón; Asociación Provincial Empresarial de Fontanería y Calefacción; Asociación de Empresarios Pintores de Aragón y la Asociación de Decoradores, Yesos, Laminados y Aislamientos.