Aragón

"Schindler ya exporta el 90% de su producción de la planta de Zaragoza"

    Angel García, director general de Schindler Drive Systems


    Los componentes de seguridad fabricados en la planta de Schindler en Zaragoza, la más importante del grupo en toda Europa, se encuentran en los edificios más importantes del mundo como el World Trace Center, la Heron Tower de Londres o el Ping An Finance Center de China. Son piezas de las que se exporta el 90%. Ahora, la empresa está inmersa en la fabricación de la máquina FFM200. Una nueva gama de producto destinado al mercado americano y que constituye un nuevo paso en la modernización de los ascensores.

    ¿Qué papel tiene la planta zaragozana dentro del Grupo Schindler?

    En la actualidad, la planta zaragozana es el centro de producción más importante del Grupo en toda Europa, no sólo por su tecnología y la incorporación de los dispositivos más innovadores, sino también por ser responsable de dar servicio al resto de centros y filiales de Schindler en todo el mundo. Esta actividad exportadora determina que en España, la compañía no solo se centre en el mercado interior, sino también en el exterior. En 1998 la factoría de Zaragoza fue reconocida con el Schindler Trophy, lo que le acreditó como el mejor centro fabril del Grupo en todo el mundo. El premio reconocía la calidad de su gestión, de sus productos y la experiencia y alto nivel profesional de su equipo humano.

    ¿Qué producción tienen en la actualidad?

    La planta de Schindler en Zaragoza está especializada en la fabricación de componentes de las siguientes familias de productos: componentes de seguridad (paracaídas y limitadores de velocidad), máquinas de tracción (con reductor y gearless), cabinas de ascensor y material de hueco. En cuanto al número de unidades fabricadas, la familia de productos más importante serían los componentes de seguridad (80,000 unidades fabricadas al año entre paracaídas y limitadores de velocidad). La familia con mayor desarrollo en los últimos años ha sido la de cabinas, con una producción anual superior a las 10,000 unidades.

    En cuanto a máquinas de tracción, nuestra fábrica se encuentra actualmente inmersa en un cambio de ciclo tecnológico basculando de la producción de las antiguas máquinas con reductor a la de máquinas sin reductor (gearless) adaptadas a instalaciones con cintas en lugar de cables de acero.

    ¿Esperan aumentar la capacidad productiva en 2014?

    La planta dispone de una capacidad de producción de 20.000 sistemas de tracción y 80.000 elementos de seguridad destinados a equipar tanto instalaciones de nueva construcción como a la modernización de sistemas ya existentes, no sólo en España, sino de toda Europa. La planta de Schindler en Zaragoza tiene previsto fabricar en 2014 un total de 94.000 componentes. De ellos, la mayoría son piezas de seguridad (80.000), seguidas de cabinas y armaduras (15.000) y maquinaria (8.000).

    La crisis inmobiliaria del mercado español, causada por el descenso de inmuebles vendidos, la caída acusada del precio de la vivienda y el aumento de empresas promotoras y constructoras declaradas en quiebra o con dificultades financieras, ha afectado a la compañía, y por lo tanto a los niveles de producción, por lo que la fábrica ha tenido que adaptarse al nuevo contexto económico y a una ralentización de la demanda.

    ¿Qué parte de esa producción se destina a los mercados exteriores?

    El 90% de la producción de esta planta está destinado a la exportación. Prácticamente cualquier instalación Schindler en el mundo lleva algún componente fabricado en Zaragoza. No obstante, en Schindler estamos en continua búsqueda de nuevos mercados.

    Schindler tiene claro que en la diversificación y consolidación de mercados residen las claves del éxito. El área SDS suministra básicamente al mercado europeo, al que destinamos un 60% de la producción y el cual ha sufrido una evolución tecnológica muy fuerte, que nos ha permitido ampliar los mercados a los que nos dirigimos. Además, tenemos presencia en Asia Pacífico, África, América (tanto Norte como Sur) e incluso Oceanía, llegando a cubrir de esta forma los cinco continentes.

    Actualmente, nuestro principal objetivo es adentrarnos en el mercado norteamericano con la nueva máquina sin engranaje modular FMM200, diseñada especialmente para el área de modernizaciones.

    Una de las líneas de actividad en la planta de Zaragoza es la I+D+i. ¿En qué nuevos desarrollos están trabajando?

    Schindler cuenta en Zaragoza con su propia división de i+D, gracias a la cual estamos poniendo en práctica la movilidad de nuestros ascensores con energías renovables, ofreciendo nuevas soluciones en el transporte de una manera sostenible, limpia, económica y eficaz para el usuario.

    El nuevo ascensor solar de la multinacional suiza es una versión más ecológica del modelo más vendido en la historia de la compañía, el Schindler 3300. Se trata de una importante innovación de Schindler en el empleo de energías limpias como modo de tracción de sus ascensores, y supone un importante ahorro energético, de hasta el 50% del consumo del modelo convencional en un año.

    Este ascensor solar funciona o con la energía de sus placas voltaicas, la de la red eléctrica o bien gracias a una combinación de ambas. En función de las condiciones y la disponibilidad de su fuente de alimentación, la luz solar, el desplazamiento de este modelo puede ser completamente autónomo. El prototipo, ya en funcionamiento e instalado en Barcelona, ha suscitado las reacciones más positivas en los clientes.

    En los nuevos ascensores y escaleras mecánicas, el objetivo de Schindler es mejorar la eficiencia, en términos energéticos y de materiales. El desarrollo sostenible forma parte de la cultura del Grupo. Pensar y actuar ecológicamente es un compromiso diario.

    Además, en Schindler impulsamos soluciones ecológicas y de confianza para el desarrollo sostenible de la movilidad urbana. De esta forma, la multinacional suiza apuesta desde hace años por la eficiencia energética con soluciones que reducen el consumo y respetan el medio ambiente, y por la eficiencia en los materiales, es decir, el desarrollo de componentes ligeros y que no contaminen.

    La sostenibilidad para Schindler no es un extra, sino un valor integrado. Por ello, el objetivo de la compañía es la mejora continua de la calidad ecológica de los productos, una meta alcanzada gracias a las mediciones llevadas a cabo y a acciones como la valoración de la vida útil de los equipos.

    También realizan desde Zaragoza la logística

    Desde el área Schindler Ibérica Management se desarrollan e implantan los procesos logísticos de Schindler en Europa, asegurando un excelente grado de entregas con plazos de suministros cortos, impulsando un proceso de mejora continua en la logística de la compañía. Nace con la visión de convertirse en una organización logística certificada y acreditada, siendo referencia en el Grupo Schindler y comprometida con los principios y valores de Schindler y las necesidades del medio ambiente. En Schindler Ibérica Management se llevan a cabo procesos logísticos (con reducción de los tiempos de suministro y desplazamientos, integrando la configuración final en la cadena logística), los cuales definen el conjunto de actividades que se ejecutan desde que se identifican los requisitos del cliente hasta que se alcanza su satisfacción.

    Dentro del área de mantenimiento, ¿qué evolución han tenido con la crisis? ¿Se está recuperando la actividad?

    Partimos de la base de que Schindler es uno de los líderes europeos en fabricación, instalación, mantenimiento y modernización de ascensores, escaleras mecánicas y andenes móviles y ocupa una de las primeras posiciones en el mercado mundial de escaleras mecánicas. Esta es una motivación para seguir planteándonos retos cada vez más amplios.

    Tras la caída de hasta un 80% del mercado de la construcción durante los últimos años en España, Schindler encuentra sus dos nichos de mercado más importantes en el mantenimiento y la rehabilitación, dos sectores siempre fundamentales para nosotros. Pero a modo resumen, han sido unos años complicados y duros en el mercado español, y gracias a la apuesta de la compañía por el mantenimiento y la rehabilitación de ascensores que ha compensado la caída de la construcción, cerraremos el año en valores positivos.

    El peso del mantenimiento y la rehabilitación de edificios crece año a año, tanto en valor como en unidades, debido a la importancia que están tomado estos segmentos del mercado de la construcción y por los que Schindler apostó hace ya varios años, con grandes resultados para el grupo.

    ¿Qué inversiones se van a realizar en la planta de Zaragoza?

    Nuestras dos principales inversiones en Zaragoza se centran en Schindler Drive Systems (SDS). La primera de ellas consiste en una continua mejora de la cadena de producción de componentes de seguridad tales como limitadores de velocidad y paracaídas, así como cabinas especiales y máquinas de tracción, con el objetivo de que estos sistemas continúen a la cabeza de la innovación dentro del sector del transporte vertical. En segundo lugar, Schindler sigue invirtiendo en la seguridad y en la salud de sus trabajadores, un valor fundamental para la multinacional suiza y un objetivo por encima de todos los demás retos que se plantean.

    Además, el complejo industrial de Zaragoza cuenta con el Centro de Formación. Este centro tiene por objetivo ofrecer una formación integral a las futuras incorporaciones de personal técnico de la plantilla de Schindler en nuestro país, así como de la formación permanente para aquellos montadores que ya formen parte de ella.

    Por último, damos una gran importancia a nuestras líneas de I+D. Consideramos la investigación y desarrollo como el origen de crecimiento y éxito de nuestra empresa. Actualmente el Grupo Schindler es propietario de más de 1.300 patentes relacionadas con el transporte vertical. La multinacional suiza sigue apostando por el I+D y prueba de ello es el lanzamiento del ascensor Schindler 5500 y el relanzamiento del modelo 3300. En el caso del modelo Schindler 5500 producimos tanto la máquina de tracción como los componentes de seguridad, incluyendo el sistema de actuación. En este mismo complejo industrial, llevamos a cabo la fabricación de la cabina y de los elementos de seguridad para el ascensor Schindler 3300.

    Ambos productos están diseñados no solo para ser altamente eficientes, sino para apoyar la eficiencia energética del propio edificio. Además, el Grupo Schindler lanzó en marzo el ascensor solar, el cual supone un paso más en nuestra apuesta por la innovación.

    ¿Está previsto ampliar la plantilla?

    El complejo industrial de Schindler en Zaragoza da trabajo a un total de más de 500 empleados, de los cuales aproximadamente 180 trabajan en SDS (Schindler Drive Systems). Entre ellos hay perfiles de todo tipo, incluyendo operarios con alto grado de capacitación y en los que se ha realizado una fuerte inversión en formación. Uno de los puntos fuertes de la fábrica es que sus trabajadores son polivalentes, es decir, rotan sus funciones a lo largo de la cadena de producción, lo que aporta una gran flexibilidad.

    La coyuntura económica del país en los últimos años ha afectado a la actividad de nuestro mercado. El descenso de la actividad industrial ha afectado a todos los sectores en general, pero especialmente a la construcción, un sector muy representativo para una empresa como Schindler.

    Schindler, en su afán de mantener a nuestros empleados y a nuestra cartera de clientes, ha tenido que adoptar medidas para equilibrar ambas fuerzas. Aunque algunas han afectado a nuestro equipo, gracias a nuestro sólido grupo internacional hemos podido buscar alternativas para muchos de nuestros empleados fuera de España. Nuestra plantilla ha acogido con entusiasmo esa posibilidad, un hecho que ha permitido a Schindler que muchos de sus empleados españoles estén ahora a nivel internacional. Gracias a esta medida hemos podido limitar el impacto de la reducción de actividad de nuestro mercado local en nuestra plantilla.

    Actualmente las posibilidades de contratación son complicadas dada la situación económica en España, pero en Schindler siempre hay oportunidades gracias a nuestra presencia internacional en los cinco continentes. La oferta fuera de nuestras fronteras hace posible que nuestros trabajadores puedan ser promocionados en el extranjero dejando libres sus puestos en España y posibilitando que otra persona los cubra, un hecho que también ocurre gracias a las jubilaciones y al movimiento natural de capital humano que se produce en la empresa. Somos una compañía que siempre esta en crecimiento y en expansión, y apostamos por personas que se queden con nosotros hasta el final de su vida laboral.

    ¿Crecerán este año?

    El Grupo Schindler obtuvo un beneficio neto de 463 millones de francos suizos (379 millones de euros) al cierre del ejercicio 2013, lo que supone un descenso del 36,6% respecto a los 730 millones de francos suizos (597 millones de euros) ganados un año antes, como consecuencia de un impacto negativo de 219 millones de francos suizos (179 millones de euros) por ajustes en la valoración de su participación en Hyundai.

    Sin tener en cuenta el impacto de esta circunstancia, el resultado neto de Schindler al finalizar el ejercicio 2013 alcanzó los 682 millones de francos suizos (558 millones de euros), un 6,6% por debajo del dato del ejercicio precedente. No obstante, los ingresos de Schindler en el conjunto de 2013 sumaron un total de 8.813 millones de francos suizos (7.207 millones de euros), un 6,7% más que en 2012. Asimismo, la cifra de pedidos recibidos por la multinacional experimentó en 2013 un alza del 5,5%, hasta 9.456 millones de francos suizos (7.733 millones de euros).

    En el cuarto trimestre de 2013, la compañía especialista en el sector de ascensores, escaleras mecánicas y otros servicios relacionados con el transporte vertical obtuvo un beneficio neto de 95 millones de francos suizos (78 millones de euros), un 54,3% menos que un año antes, aunque si se excluye el impacto de Hyundai el resultado fue de 159 millones de francos suizos (130 millones de euros), un 23,6% menos. En el último trimestre del año, Schindler alcanzó una cifra de negocio de 2.367 millones de francos suizos (1.936 millones de euros), un 8,1% más que en 2012.

    Como hemos comentado antes, la crisis inmobiliaria del mercado español, ha afectado a la compañía, y por lo tanto, a los niveles de producción, por lo que la fábrica ha tenido que adaptarse al nuevo contexto económico pero estimamos una estabilización de ingresos, como máximo, en los dos o tres próximos años.