Belloch califica de "extraña" la imputación de miembros del Consejo de Administración de PlaZa
Muestra su desacuerdo en el planteamiento del auto en el que figuran como imputados el vicealcalde de Zaragoza, Fernando Gimeno, y las concejalas Carmen Dueso e Isabel López, que formaron parte del Consejo de Administración entre los años 2008 y 2009, entre otros.
El alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, se ha mostrado sorprendido por la imputación de diez antiguos miembros del Consejo de Administración de la sociedad Plataforma Logística Plaza de Zaragoza (PlaZa) por presunta prevaricación administrativa dentro de la investigación abierta por los sobrecostes en la construcción del apartadero ferroviario de PlaZa y con las que queda encartado todo el Consejo de Administración.
Entre los nombres de los imputados figuran varios exconsejeros del Gobierno de Aragón y el vicealcalde de Zaragoza, Fernando Gimeno, y las concejalas Carmen Dueso e Isabel López, que formaron parte del Consejo de Administración entre los años 2008 y 2009.
En declaraciones a elEconomista.es, Belloch ha afirmado que "me sorprende que se coja a un consejo de administración en su conjunto y se le impute. Me parece extraño. Con todo el respeto, yo soy juez, y trato de entender la administración de justicia, aunque yo no conozco muchos casos en que esto se haya producido". En este sentido, ha considerado que "lo que creo que quiere el juez es que declaren con garantías simplemente".
Belloch ha explicado que en "un consejo de administración, todo el mundo sabe que hay diversos grados. Una cosa es lo que sabe el gerente, otra cosa es lo que sabe el consejero delegado y otra cosa es lo que sabe el resto de consejeros y por orden decreciente en grado de conocimiento" para manifestar a continuación que "el tema de fondo" está en que un consejero recibe un informe jurídico y una evaluación económica de que la operación es favorable para la empresa.
"Cuando se producen los dos requisitos" -ha asegurado-, "¿qué va a hacer un consejero? Si no lo acepta es cuando podría está cometiendo un delito de prevaricación. Un consejero se estudia los informes que haya hecho el gerente y sobre por qué es una operación adecuada", ha asegurado.
El alcalde de Zaragoza se ha mostrado en desacuerdo con el planteamiento del auto en el que se apunta que los consejeros pudieron aprobar los contratos condicionados por la información que recibieron, si bien también apunta a que pudieron votar en un sentido diferente al que lo hicieron o bien pedir más explicaciones o demorar la decisión a una reunión posterior con el fin de disponer de más tiempo para un estudio detallado.
Al respecto, Belloch ha cuestionado "para qué" iban a hacer eso los consejeros: "votar en contra, pero por qué; pedir más información, pero para qué si ya se tiene la información jurídica y financiera o pedir más tiempo, pero para qué" para añadir que "ese para qué tiene una respuesta. Tendría que haber habido un acto, un hecho, que en su naturaleza fuera sospechoso y evidente".
Además, el alcalde de Zaragoza ha indicado que si hay un hecho obvio "es natural que un miembro del consejo diga que va vamos a investigarlo", si bien ha matizado que "cómo se va a votar en contra si no hay nada sospechoso".
Los imputados
El Juzgado de Instrucción número 12 de Zaragoza ha imputado a diez antiguos miembros del Consejo de Administración de la sociedad Plataforma Logística PlaZa de Zaragoza por presunta prevaricación administrativa dentro de la investigación abierta por los sobrecostes en la construcción del apartadero ferroviario de Plaza.
Entre los nombres de los imputados figura el exviceconsejero de obras públicas y exconsejero delgado de PlaZa, Carlos Escó; los exconsejeros socialistas del Gobierno de Aragón, Alberto Larraz y María Teresa Verde; el vicealcalde del Ayuntamiento de Zaragoza, Fernando Gimeno; las concejalas del Ayuntamiento de Zaragoza Carmen Dueso e Isabel López; el empresario Fernando Casasnovas; José Luis Rodríguez, que representó a Ibercaja en el Consejo de Administración; José Luis Abad Martínez, exconsejero delegado de la Sociedad Pública Zaragoza Alta Velocidad y Agustín García Inda, secretario general técnico de Educación. También está imputado de Ricardo García Becerril, exgerente de PlaZa.
Además, también se alude al actual consejero de Economía del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, así como los diputados autonómicos Alfredo Boné (PAR) y Alfonso Vicente Barba (PSOE), quienes en aquellos años también fueron miembros del Consejo de Administración y que son aforados.