Aragón

Aragón espera inversiones para la línea ferroviaria Zaragoza-Sagunto



    Confía en que el Ministerio de Fomento realice importantes inversiones el año que viene para mejorar esta comunicación ferroviaria.

    Aragón y Comunidad Valenciana confían en que el Ministerio de Fomento haga el año que viene "importantes inversiones" en la línea Zaragoza-Sagunto. El consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno aragonés, Rafael Fernández de Alarcón, ha asegurado que los dos territorios están trabajando en mejorar sus "relaciones ferroviarias".

    Así lo ha indicado, en declaraciones a los medios de comunicación, este lunes en la sede de la Plataforma Logística Plaza (Plaza), donde ha estado visitando las instalaciones con la consejera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana, Isabel Bonig Trigueros.

    Fernández de Alarcón ha apuntado que las dos comunidades, "cada una por su lado", están llegando a acuerdos con el Ministerio de Fomento para mejorar la línea, "se prevé que muy pronto se van a hacer grandes inversiones".

    Ha recordado que el Gobierno anterior propuso que esta línea fuese de "alta velocidad", pero es "muy costosa". Por ello, ha apostado por una línea que sea "adecuada para las mercancías entre el Cantábrico y el Mediterráneo, en eso estamos trabajando con el Ministerio".

    Al respecto, ha abundado en que "estamos trabajando en una línea, fundamentalmente, para mercancías, donde los viajeros también puedan circular a unos 180-160 kilómetros por hora, pero el objetivo es que sea base para el desarrollo de la economía y la creación de empleo y riqueza", ha mencionado.

    El consejero de Obras Públicas ha relatado que la línea Sagunto-Zaragoza es "fundamental" para "el desarrollo de las dos autonomías". Por ello, las dos comunidades han presentado al Ministerio una serie de estudios técnicos porque "no es una inversión de 5.000 millones como decía el Gobierno socialista, sino algo menos de 200 millones", que ayudaría a mejorar "la economía" de la zona.

    Las inversiones para toda la electrificación y renovación completa supondría unos 190 millones de euros, pero cuentan con un estudio de una primera inversión de unos 40 millones de euros.

    Además, por la parte aragonesa, ha especificado que hay "dos pequeñas obras, realmente insuficientes pero necesarias" en la línea, una de ellas, en licitación por más de 600.000 euros, y otra próxima a licitarse.

    PlaZa

    Fernández de Alarcón ha destacado la importancia de la Plataforma Logística y ha subrayado la "gran colaboración" que hay entre las dos comunidades autónomas desde hace dos años para impulsar sus relaciones.

    El consejero de Obras Públicas ha mencionado que, desde la Plataforma, se está trabajando para "medio o largo plazo", por lo que "vamos a tener aquí dos parcelas de más de 200 metros cuadrados".

    En este contexto, Isabel Bonig Trigueros ha visitado la plataforma de Adif, dado que el puerto de Valencia es parte de la UTE --Unión de Temporal de Empresas-- de la explotación de la plataforma ferroviaria en Plaza y que está gestionada por la sociedad Noatum Rail Terminal Zaragoza desde agosto como adjudicataria de la concesión para su explotación.

    De esta forma, ha concretado que para Valencia la Plaza es "fundamental", dado que "hay empresas valencianas que tienen sus importantes centros logísticos aquí, pero sobre todo porque para los puertos, para el eje Mediterráneo, es necesaria la conexión con el Cantábrico".

    "Es fundamental cualquier inversión que pueda mejorar la competitividad. Al final los gastos logísticos, de transporte, suponen entre un 10 o un 15 por ciento sobre el precio final del producto, por lo que cualquier mejora será establecer valor añadido", ha aseverado.

    Bonig ha visitado en Plaza la terminal intermodal de Adif, gestionada por la sociedad Noatum Rail Terminal Zaragoza desde agosto como adjudicataria de la concesión para su explotación.