Aragón

La Oca lanza un nuevo modelo de franquicia

  • La nueva franquicia requiere una inversión de 55.000 euros e incluye un canon de entrada de 5.000 euros


La empresa La Oca, especializada en el sector de la decoración, ha lanzado un nuevo modelo de franquicia que se centra en establecimientos de dimensiones más reducidas para facilitar el autoempleo.

La principal diferencia se centra "en el cambio de metros cuadrados de los establecimientos pasando de los 600 metros cuadrados de antes a entre 180 y 200 metros cuadrados de las tiendas de ahora", según explica Javier Santos, director de Expansión de La Oca, quien añade que también con este nuevo modelo se reduce la inversión en el stock que tenía que hacer el franquiciado, reduciéndose los recursos económicos que se precisan a menos de la mitad.

De este modo, se plantea "vender más cosas por catálogo y no tener tanto stock". Un canal de venta que desde La Oca se considera viable, puesto que ?si somos capaces de vender online también lo somos para vender por catálogo?.

El objetivo de esta nueva franquicia es poder "plantear un modelo de negocio para el autoempleo con personas que tengan experiencia en el sector y que quieran tener su propia tienda". Por cada establecimiento se prevé la creación de entre dos y tres puestos de trabajo.

De momento, esta nueva franquicia ya se ha implantado a nivel nacional con la apertura de dos establecimientos en las ciudades de Granada y A Coruña.

Los planes de La Oca es seguir aumentado el número de tiendas en el territorio nacional, estando previsto que se abran dos tiendas más en este año 2014. Inicialmente, las zonas que se contemplan para la expansión bajo este nuevo modelo son Bilbao, Barcelona y Sevilla, "ciudades en las que ya hemos estado anteriormente y a las que queremos llevar este concepto".

Este nuevo modelo de franquicia convivirá con el que la empresa ya lanzó anteriormente y que contemplaba establecimientos con una mayor superficie. En total, La Oca que abrió su primer establecimiento en 1982, tiene en la actualidad 22 tiendas abiertas en España, distribuidas en diferentes puntos de la geografía española, figurando en capitales como Madrid, Valencia, Alicante, Mallorca o Pamplona, entre otras. En estos establecimientos hay empleados alrededor de 88 personas.