Ricardo Mur: "Un empresario no tiene que ser un héroe"
Acaba de ser elegido presidente de la Confederación de Empresarios de Zaragoza (CEZ). Una etapa en la que se ha marcado varios objetivos, comoconseguir la independencia económica de la organización y avanzar en la convergencia de servicios y recursos con otras asociaciones empresariales. También aboga por introducir mejoras en la fiscalidad de las empresas y por un marco laboral más flexible.
¿Qué es lo primero que va a hacer al frente de la CEZ?
Haremos un programa de actividades, eventos y seminarios de calidad que se adecuen a las necesidades de las empresas para conseguir un aumento de representatividad. Con ella obtenemos independencia económica, que es otro de los grandes retos. Un propósito es el aumento de la dependencia de las cuotas de los asociados, del actual 50 por ciento hasta llegar al 70 por ciento. Un porcentaje importante del presupuesto que dependa del dinero público está bien, pero te puede restar independencia a la hora de reivindicar la visión de la realidad. Vamos a seguir con la colaboración con el sector público en programas interesantes.
¿La independencia económica puede repercutir en un menor presupuesto o en dificultades para gestionar los diferentes programas?
Hay que diferenciar dos escenas: una parte representativa que íntegramente debe ser sufragada por los fondos de los socios y otra parte de colaboración con las Administraciones. Hay una serie de programas que se vienen haciendo en un ámbito colaborativo.
También aboga por una mayor coordinación con Cepyme, la Confederación de Empresarios de Aragón (CREA) y las cámaras.
Es una obligación trabajar en la coordinación de los servicios para las empresas que se ofrecen desde CREA, Cepyme y cámaras. Hay una mesa que trabaja en la convergencia de las organizaciones empresariales que está parada desde hace un año y pensamos que es una demanda unánime de las empresas.
¿Realmente hay voluntad?
Por parte de la CEZ queremos trabajar activamente en esa línea. Todos los trabajadores y familias se han ajustado el cinturón y nuestras empresas han ajustado costes. Hay que trabajar con la obligación de ser más eficientes en todos los recursos que hay para los empresarios.
Ha conseguido que federaciones que tenían un importante peso en la CEZ hayan cedido posiciones a favor de otros sectores como, por ejemplo, el comercio.
Estoy satisfecho de cómo se ha hecho el proceso y del nivel de acuerdo que se ha alcanzado. Ha habido un consenso y una generosidad de la generación de la Federación del Metal de Zaragoza y de la Construcción. Se ha conseguido una candidatura integradora en la que todo el mundo se siente representado.
Hablaba antes de independencia económica, ¿habrá en la CEZ también independencia política?
Hace siete años que no estoy vinculado a la política activa y pedí hace un tiempo la baja como militante del PP porque entiendo que el cargo tiene que ser independiente frente a las instituciones. Se exige que haya políticos que se dediquen durante su vida profesional a algo más que la política, que sean capaces de no vivir toda su vida de ella y de que trabajen en la empresa privada. Y cuando hay un caso de éstos -como el mío-, se sigue cuestionando a la persona toda la vida por ser político.
En su discurso de elección de presidente hablaba de que había que mejorar la fiscalidad de las empresas. ¿Qué medidas propone?
No puede ser que el sistema penalice la creación de empleo. Los 650.000 puestos de trabajo previstos por el Gobierno de España sólo pueden venir de la parte de los empresarios. Debe haber marcos normativos que otorguen más competitividad y en estos momentos asistimos a un sinfín de normativas autonómicas que, al final en un país como España, lastran. Las empresas están soportando hoy muchísimos impuestos, que aploman el consumo. Es necesario buscar un marco y también un sistema que permita combatir el fraude.
¿La última reforma laboral se ha quedado corta?
La reforma laboral ha sido un paso adelante respecto a lo que había y creo que ha dotado a las empresas de algo más de competitividad. Parece que al final, las reformas laborales se centran en temas como los despidos. Esa no es la clave. La clave es cómo se centra la reforma laboral en la oportunidad de generar puestos de trabajo.
Desde laCEZquieren recuperar el prestigio de los empresarios. ¿Qué van a hacer?
En la última época ha habido un declive en la figura del empresario. Hay que pensar que el 80 por ciento de las empresas del país son pymes y autónomos. Son personas que trabajan día y noche, arriesgan su patrimonio, no tienen una nómina fija? No puede ser que un empresario tenga que hacer una tarea heroica.