Cepyme Aragón y FEC se unen para prevenir las enfermedades del corazón en las empresas
- Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo
- Son también una de las principales causas de absentismo laboral
- En Aragón el 31,23% de las muertes están relacionadas con estas patologías según datos del INE
Se trabajará en fomentar unos hábitos de vida saludables entre los trabajadores y medias saludables en el ámbito laboral para reducir la exposición a las enfermedades cardiovasculares y contribuir a un mejor desarrollo personal de los empleados y rendimiento profesional.
Este esta la finalidad del convenio firmado entre la Fundación Española del Corazón (FEC) y la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa Aragonesa (CEPYME-ARAGÓN), que desarrollarán estas acciones a través del Programa Empresas Cardiosaludables. En concreto, a través de este convenio, ambas entidades tratarán de que las empresas se adhieran al programa para mejorar la calidad de vida de los empleados de la comunidad autónoma.
Según explica el doctor Leandro Plaza, con este programa se ofrece a las empresas "una serie de herramientas orientadas a prevenir la enfermedad cardiovascular y, al mismo tiempo, reducir la tasa de absentismo laboral". De esta manera, el programa es una iniciativa que permitirá a las empresas abordar la prevención como un eje de cohesión interna y de competitividad empresarial.
"Es fundamental que desde los patronatos se fomente la conveniencia de hacer prevención cardiovascular y que se facilite a las empresas interesadas la inclusión a estos programas, esta tiene que ser, sin duda, una de nuestras tareas", señala el presidente de Cepyme-Aragón?, Aurelio López de Hita.
El programa se desarrollada por una serie de expertos especializados que evalúan, a través de un cuestionario y pruebas médicas, distintos factores que inciden directamente en el nivel de salud de los trabajadores, como son los factores de riesgo cardiovascular, actividad física, nutrición, mujer, tabaquismo, estrés o gestión emocional; siendo esta última un área de creciente relevancia y de especial atención en el momento actual.
Los expertos de la FEC elaboran a posteriori un informe personalizado que incluye, además de las conclusiones, recomendaciones y distintas propuestas de mejora, con el fin de dotar a las empresas adheridas y a sus trabajadores de las herramientas necesarias para la prevención de las enfermedades cardiovasculares. Además, para optimizar la implementación de dichas medidas, la FEC también aporta asesoramiento especializado y apoyo continuado, tanto para las empresas como sus para sus trabajadores.