Aragón

Efenar lleva la eficiencia energética a América Latina

  • Una treinta de empresas forman parte de Efenar


El cluster empresarial ha desarrollado proyectos en Venezuela, Colombia y Brasil.

Se fundó en el año 2012 con el objetivo de no ser un mero órgano de representación, sino con el fin de ser productivos, poder movilizar volumen de negocio, establecer sinergias entre las empresas, desarrollar la actividad en cualquiera de las áreas relacionadas con la energía, la eficiencia energética y la domótica y asumir proyectos de mayor envergadura, apostando por las "llaves en mano".

Y, Efenar -el Cluster de Eficiencia Energética de Aragón-, lo está consiguiendo paso a paso en España y en países extranjeros en los que está desarrollando varios proyectos en Latinoamérica en energía fotovoltaica y térmica, además de en campos como la iluminación LED.

"Hemos hecho el metro de Caracas y el alumbrado de municipios del estado de Carabobo en el que se ha instalado un sistema de iluminación LED", según explica Ignacio Ibáñez, presidente de Efenar, quien añade que también se está trabajando en esta línea con empresas agroalimentarias.

El cluster tiene presencia comercial a través de colaboradores en Venezuela, Colombia y Brasil, mercados en los que están trabajando para ganar más peso, aunque también se han fijado en otros países como Perú y Ecuador, que son los próximos objetivos.

"Queremos tener Latinoamérica controlado porque es un mercado que es emergente, tiene un gran potencial y es más fácil encontrar colaboradores allí. En exportación, queremos ser una plataforma de las empresas, sobre todo, de las más pequeñas que "no tienen capacidad o recursos para exportar".

La expansión del cluster también contempla crecer dentro de España, país en el que ya tienen una red comercial, siendo sus principales áreas de acción Madrid, Barcelona y las comunidades del norte de España, en las que principalmente se están acometiendo proyectos de iluminación LED para alumbrado público, oficinas e industrias, así como en el desarrollo de proyectos de sustitución de calderas por biomasa y por la introducción de medidas de ahorro energético. Un radio que se quiere ampliar con la Comunidad Valenciana y Andalucía.

Las perspectivas de crecimiento tanto a nivel nacional como internacional son positivas. "En España hay un problema de regulación energética y es una oportunidad para gastar menos porque los precios no van a bajar, pero con tecnologías más eficientes sí se puede, por ejemplo, reducir la factura de la luz. Además, a nivel mundial, hay un período alcista porque en las nuevas instalaciones se está apostando por la eficiencia energética y hay más capacidad de inversión. Vender ahorro en tiempos de crisis es una ventaja, porque además se financia, y sirve para ganar cuota de mercado. Es una oportunidad para el sector".

Formación

Dentro de Efenar, la formación es una de sus líneas clave de actividad. Recientemente, han cerrado un acuerdo con SEAS (Grupo San Valero) para cursos y masters en energía y energía renovables, aparte de "realizar seminarios con técnicos de nuestras empresas y también conseguir que las compañías tengan mayor visibilidad".

Además, en el área de formación, el cluster también contempla a medio plazo la creación de una caravana de eficiencia energética para dar charlas en colegios para concienciar y hablar de la labor de las tecnologías y del futuro del sector, contribuyendo "a cambiar la visión negativa que se tiene de las empresas energéticas". Unas charlas para la que ya han creado la mascota Profesor Eficiéntiko.

Vívero empresarial

Otro de los objetivos del cluster es poder impulsar nuevas actividades empresariales para lo que han creado en su sede en Zaragoza, de 400 metros cuadrados, un vivero low cost para acoger a los emprendedores que quieran poner en marcha empresas en el campo de la eficiencia energética. "Estamos volcados con los emprendedores y jóvenes que tengan una solución o servicio innovador y diferente que dar a los clientes", asegura Ignacio Ibáñez, presidente de Efenar.

En estas instalaciones "pueden alquilar el espacio del puesto de trabajo y tener derecho a servicios como laboratorio y sala de reuniones. Además, se les ayuda en sus proyectos, en la labor de certificación, financiación...". También se establecen sinergias y relaciones con el resto de empresas y de actividad del cluster, pudiendo optar a la bolsa de proyectos que gestiona Efenar, contribuyendo a robustecer la actividad empresarial y a la generación de empleo.

De momento, el vivero tiene capacidad para albergar nueve iniciativas emprendedoras, estando ya siete puestos cubiertos en los tres meses de actividad que lleva desde que se puso en marcha.