Aragón

Libelium consigue crecer en EEUU, Europa y Asia-Pacífico

  • 80% es el porcentaje de facturación que proviene de los mercados exteriores


Ha cerrado acuerdos de distribución en Brasil y Singapur.

La empresa zaragozana Libelium sigue ganando peso en los mercados internacionales. La compañía, especializada en el diseño y fabricación de tecnología hardware para el desarrollo e implementación de redes sensoriales inalámbricas, está potenciando su red de distribución en los países de Asia-Pacífico, así como en Europa. Además, también está creciendo en América del Norte, sobre todo, en Estados Unidos, país en el que recientemente ha abierto oficina. El objetivo es dar respuesta a la demanda de sus aplicaciones para las Smart Cities y para diversas áreas como la agricultura o el control del medio ambiente, entre otras.

"Hemos cerrado tratos con nuevos distribuidores en Francia e Irlanda, en lo que se refiere a Europa. Asimismo, tenemos negociaciones abiertas con potenciales nuevos distribuidores en Europa, Norteamérica, Latinoamérica, Asia y Oriente Próximo", según explica Javier Martínez, vicepresidente de Libelium.

Son zonas en las que los desarrollos de la empresa, con sede en el CEEI Aragón, tienen una buena acogida tanto para ciudades inteligentes ?sector en el que se espera que en Asia-Pacífico se produzca un aumento de las inversiones que se multiplicarán por cuatro en el horizonte del año 2023-, así como en agricultura de precisión.

Unas áreas geográficas en las que muchas ciudades y países están apostando por la tecnología de sensores para reducir el uso de energía, monitorear las condiciones ambientales, optimizar la movilidad o mejorar la infraestructura de cara al futuro.

Este impulso en los mercados exteriores se suma a la importante presencia que la compañía tiene ya a nivel internacional, estando presente a través de distribuidores en Alemania, Estados Unidos, China, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda, aparte de haber firmado recientemente Singapur y Brasil. Además, Libelium cuenta con partners y vende directamente su tecnología en más de 75 países.

En total, el 80% de su facturación procede de los mercados internacionales en los que la compañía introduce sus principales productos entre los que se encuentra Waspmote -la plataforma hardware de sensorización para enviar información de sensores a través de cualquier protocolo de comunicación-, y Meshlium, que consiste en un concentrador para recoger la información de la red de sensores y almacenarla y canalizarla a cualquier sistema de información, plataforma software o sistema de gestión y desarrollar soluciones.

Libelium cerró el año 2013 con una facturación de 3 millones de euros y para este año espera facturar 4,5 millones de euros. Su plantilla está formada por 40 personas.