Salgar abordará Alemania tras aliarse con el Grupo Dusar
- Prevé alcanzar un porcentaje de exportación del 50% este año
Le permitirá introducirse también en Austria, Suiza y países del Este y alcanzar los 15 millones de ventas en el exterior.
Salgar continúa en su apuesta por aumentar su presencia en los mercados internacionales. La compañía, especializada en la fabricación y distribución de equipamiento de baño, da un paso más en su proceso de internacionalización a través del acuerdo que ha cerrado con el Grupo Dusar, con sede en Alemania, a través del que reforzará su presencia en el país germano. "Nos fijamos en ellos por la fabricación de mamparas de baño y empezamos a venderles hace un año muebles", explica Iñaki Arizmendi, director general de Salgar.
Una relación que se ha ido intensificando y que ahora ha dado como fruto este nuevo acuerdo con el que Salgar se adentrará en Alemania, aparte de introducir sus productos en otros mercados en los que Grupo Dusar está presente como es el caso de Austria y de Suiza. Además, gracias al centro de producción que la empresa germana tiene en Polonia, se podría acceder a los países del Este.
El acuerdo alcanzado entre ambas compañías contempla más sinergias en áreas como la distribución y logística, además de un posible intercambio accionarial. En estos momentos, "se está haciendo un análisis de la valoración de las empresas para el intercambio. Todavía no están definidos los porcentajes de participación".
Un nuevo impulso a la internacionalización de Salgar que se enmarca dentro de la línea estratégica que la empresa fijó hace alrededor de un año y medio y que contemplaba "buscar socios europeos en países como Alemania y que fueran complementarios". Esta decisión se adoptó como consecuencia de la coyuntura económica española ante la que la empresa vio la necesidad de diversificar "el negocio hacia la internacionalización". Y las acciones desarrolladas han dado sus frutos. Salgar ha pasado de registrar una exportación del 10% hace cinco años a marcarse el objetivo de llegar al 50% en este año.
La empresa ya está presente en 75 mercados, que suponen una cifra de negocio de 11,5 millones de euros, cantidad que contrasta con los casi 4 millones de euros que se facturaban de la mano de los mercados exteriores hace cinco años. Los planes de la empresa contemplan seguir creciendo de la mano de la internacionalización. De hecho, se espera que, gracias a la alianza con Dusar, en dos años las ventas alcancen los 15 millones de euros.
Salgar cerró el año 2013 con una facturación de 32 millones de euros, de los que el 72% se corresponden con el mercado nacional y el 28% con el mercado de la exportación. En el primer trimestre de este año, las cifras ya han cambiado y la exportación gana más peso alcanzando el 35%, mientras que el mercado nacional pasa a suponer el 65%.
Más sinergias
El acuerdo con el Grupo Dusar no es el único que la compañía ha cerrado. Recientemente, también ha establecido una alianza con el Grupo Castorama en Francia "para desarrollar una nueva línea de mueble en kit" para la que han realizado inversiones en la línea de automatización de la empresa con la que se automatiza parte del proceso productivo, multiplicando por cuatro su capacidad de producción al pasar de 250 muebles por turno a más de 1.000. Una nueva línea que ha supuesto el aumento de su plantilla en 25 trabajadores.
Además, Salgar ha ultimado otro acuerdo con Leroy Merlin, que es su principal cliente, para una gama de producto para sus tiendas este año. En concreto, se trata de una línea de muebles en kit que "en España es algo que no está muy introducido pero que se está desarrollando a diferencia de lo que sucede en otros países como Francia" en los que este segmento de actividad supone entre el 40% o el 50%.
En la actualidad, 160 personas trabajan en Salgar, compañía que en España es líder en la fabricación de mubles de baño. Su cuota de mercado en el país es del 25% y en su cartera de clientes cuenta con más de 7.000, siendo los principales compañías como Leroy Merlin o El Corte Inglés. La empresa comenzó su actividad en 1948 y en 2007 se vendió a fondos de inversión vinculados a Espirito Santo y a Siparex asesorados por SES Iberia.