Magapor llega a más de 40 países
- Reúne a más de 250 personas dentro del IX Encuentro Técnico Internacional Magapor que se celebra hoy y mañana en Zaragoza
La empresa, especializada en inseminación porcina, pone en marcha tres nuevos laboratorios en Angola.
Magapor sigue ampliando su presencia en los mercados exteriores. La empresa, con sede en la localidad zaragozana de Ejea de los Caballeros, está presente en más de 40 países de todo el mundo. Las exportaciones suponen el 70% de la actividad de la compañía y el objetivo es que sigan aumentando este año hasta alcanzar el 80%, según explica Jesús Tena, director general de Magapor.
Los principales mercados de la empresa son Rusia, Brasil y países del Sudeste Asiático, así como Estados Unidos en el que se prevé casi triplicar la facturación este año, ascendiendo su cifra de negocio a alrededor de 800.000 euros frente a los 300.000 euros en la actualidad. "Son mercados donde la demanda crece".
Unos países que se suman a otros nuevos mercados en los que la empresas ha estado trabajando y en los que ha empezado su actividad como es el caso de Japón "para el que ya tenemos tres productos homologados" o de Angola "en el que hemos empezado a vender algunos equipos".
Precisamente, Angola es un país por el que Magapor está apostando. La compañía ha invertido alrededor de 50.000 euros para poner en marcha tres laboratorios. "Hemos sido los primeros del sector en llegar al país y dentro de diez años creceremos más porque nuestra tecnología ya estará allí". Además de estos mercados, la empresa también se ha introducido en Vietam y Tailandia, así como en Kazajistán.
Unos mercados que se acometen a través de acuerdos como los que Magapor mantiene en Hungría y México, aparte de estar presente a través de sus filiales Magapor Potugal y Magapor Italia. También cuenta con una oficina en China y el objetivo es impulsar una oficina en Alemania.
Las exportaciones han permitido a la empresa hacer frente a la crisis, además de seguir creciendo, ya que en España "tenemos el 70% del mercado y no es posible crecer. Ya estamos totalmente implantados".
La empresa cerró el año 2013 con una facturación de 6,5 millones de euros y la previsión para este año es alcanzar los 7 millones de euros. Un crecimiento que Magapor ha venido manteniendo en los últimos años a un ritmo de entre el 10% o 15% anual con el que se ha incrementado la facturación que en 2010 fue de 3,5 millones de euros.
Además de los mercados exteriores, el crecimiento de Magapor también se asienta en su apuesta por la I+D+i. Un área a la que destina el 10% de su facturación y que se ha convertido en imprescindible para la empresa "porque, si no lo hiciéramos, empezaría la cuenta atrás para cerrar".
En esta línea, Magapor firmará la semana que viene un acuerdo con el Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA) para seguir desarrollando nuevos productos como diluyentes de semen.
La empresa mantiene dos líneas de investigación. Una de ellas está centrada en la biotecnología, mientras que la otra se corresponde con ingeniería de software y hardware. Dos ejes dentro de los que "estamos buscando nuevos productos para vender en el horizonte de 2018-2020". Por ejemplo, se está trabajando en erradicar patógenos del semen sin antibióticos y en la aplicación de la nanotecnología.
Dentro de la I+D+i, la empresa también está acometiendo otros proyectos como la instalación de un laboratorio de crioservación para tratar de congelar los espermatozoides y óvulos y un biocongelador para mantener las células del semen. Una línea en la que ya se han empezado a hacer prácticas y que podría lanzarse al mercado en el plazo de cuatro o cinco años.
Encuentro en Zaragoza
La empresa está celebrando en Zaragoza durante hoy y mañana su IX Encuentro Técnico Internacional Magapor con el que ha convertido a la capital zaragozana en el centro de la reproducción porcina.
Una cita que está reuniendo a más de 280 personas de 31 países con el fin de abordar los últimos conocimientos científicos en este sector a través de ponencias con expertos de diferentes países como Estados Unidos o República Checa, entre otros actos.