Aragón

Aralink lanza sus nuevos servicios de identidad digital

  • 500.000 euros es la previsión de facturación para el primer año. Una cifra que se duplicará en el período de dos o tres años.


Comercializará un sistema de identificación a través de certificado electrónico multidispositivo en España.

Prestar servicios avanzados en el campo de la identidad digital y de la firma electrónica es el objetivo de Aralink, que nació en diciembre del año pasado de las cenizas de la compañía zaragozana TB Solutions (TBS) y de la mano de un grupo de ocho socios que optaron por crear una cooperativa de trabajo asociado para seguir trabajando en el ámbito tecnológico y aprovechar los conocimientos y experiencia que ya tenían. "Creemos que hay un mercado por explotar y un mercado emergente en identidad digital que va requerir mejores mecanismos para evitar fraudes y suplantaciones de personalidad", explica Miguel Ángel Barea, responsable de Aralink.

Y en esta área se centra la labor de la empresa que está trabajando en dos líneas de actuación que comprenden servicios de software factory para los antiguos clientes de TBS y servicios propios de identidad digital a los que se les da un nuevo enfoque de servicio en la nube.

Un campo este último que es el core business del negocio en el que Aralink está inmersa para ofrecer "servicios no intrusivos sino complementarios con diferentes niveles de seguridad en identificación electrónica" para el sector financiero, administración electrónica y la gran industria "porque son los que están poniendo en marcha más sistemas de identificación digital. Es un sistema adaptable a las necesidades del cliente y también más simple para el usuario porque hasta ahora un sistema seguro era sinónimo de que el usuario no lo pudiera manejar".

Entre los primeros lanzamientos se encuentra el sistema de identificación a través de certificados electrónicos multidispositivo y de simple uso que, posteriormente, se complementará con huella digital para que, por ejemplo, se pueda operar de forma más segura en banca electrónica a través del móvil.

Unos servicios propios que la empresa, con sede en el CEEI Aragón, lanzará antes del verano en España. El objetivo es "plantear una oferta a nivel nacional" y prestar servicio en "Aragón, en España y en Andorra y refrendar el negocio dentro del país", explica Miguel Ángel Barea. No obstante, reconoce que ya tienen puestos los ojos en los mercados exteriores, en concreto, en países de "Europa porque este mercado va a la vanguardia respecto a otros países, y de América Latina porque es un mercado emergente".

Son servicios que la empresa desarrolla a través de su propio departamento de I+D+i, además de contar con la colaboración en temas puntuales de la Universidad de Zaragoza y centros de investigación e innovación aragoneses como el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA). Precisamente, la I+D+i se quiere potenciar tras el lanzamiento de esta primera línea de productos para utilizar también otras tecnologías como la NFC. "Creemos que el proyecto tiene futuro porque son productos especializados en los que las grandes empresas no ven interesante invertir".

De momento, algunos frutos ya se han conseguido. Además de los puestos de trabajo de los ocho socios, Aralink ya ha creado tres empleos y "queremos crear dos más de forma inmediata. La previsión es que dupliquemos plantilla hasta los 16 o 17 empleados en tres años". Unos perfiles profesionales que además son de especialización media-alta.