Aragón lleva a Europa su estrategia contra la baja densidad de población
- Plantea en Europa la necesidad de nuevas vías de financiación
El consejero de Política Territorial e Interior del Gobierno de Aragón, Antonio Suárez, ha mostrado en el Comité de las Regiones la próxima Estrategia de Ordenación del Territorio (EOTA).
En el primer Encuentro Interregional por el Cambio Demográfico a nivel Europeo ha dado a conocer esta estrategia en la que "estamos trabajando" con el fin de "combatir la despoblación en ciertas zonas de la Comunidad Autónoma de Aragón, especialmente en la provincia de Teruel, pero también en importantes áreas de la provincia de Zaragoza y de Huesca. En definitiva, soluciones para que los ciudadanos puedan tener servicios públicos con independencia del lugar donde habiten, y que en esos lugares haya actividad económica y empleo. Ese es el objetivo fundamental de la EOTA".
Una estrategia que contempla diferentes líneas de acción como consolidar una oferta laboral para aumentar la presencia de la mujer en el medio rural, mejorar la estructura poblacional de los municipios aragoneses y orientar el Programa de Desarrollo Rural de Aragón y los planes de zona derivados de la aplicación de la Ley para el desarrollo sostenible del medio rural, entre otras.
En este encuentro, el consejero ha puesto de manifiesto algunos datos relativos a Aragón como el del gasto farmacéutico que supera el 10% la media nacional como consecuencia del envejecimiento de la población de la comunidad aragonesa, además del sobrecoste del 14% sobre la media nacional de la prestación de ayuda a domicilio.
Unas cifras que ponen de manifiesto la necesidad de nuevas vías de financiación, de fondos europeos, que "le vamos a plantear la comisario europeo de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión, Lázsló Andor".
Además, el encuentro también ha servido para comprobar que hay planteamientos comunes en otras regiones como "la importancia de las nuevas tecnologías para vencer las barreras y acercar servicios".
Aparte de Aragón, también han estado presentes otras comunidades españolas como Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia y Extremadura, así como localidades y regiones europeas como North Karelia (Finlandia), Zarasai (Lithuania), Västra Götaland (Suecia), Saxony (Alemania), Åódźkie (Polonia) y Laitila (Finlandia).
Todas ellas han debatido en torno a tres mesas centradas en la baja densidad de población y dispersión y la prestación de servicios públicos en áreas remotas y escasamente pobladas, así como sobre las medidas para impulsar estas zonas.