Aragón

El Grupo Bertolín se adjudica la construcción de Galáctica

  • Las obras se ejecutarán en 11 meses con un presupuesto de más de 1,9 millones de euros


El Centro para la Difusión y Práctica de la Astronomía se edificará en Teruel para complementar la actividad del Observatorio Astrofísico de Javalambre y atraer el turismo de ciencia y naturaleza.

Grupo Bertolín ha sido el adjudicatario de entre las 21 ofertas administrativas admitidas en el proceso de licitación puesto en marcha por el Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón a finales del año pasado, encargándose de realizar las obras de este centro que tienen una ejecución de 11 meses y que cuentan con un presupuesto de más de 1,9 millones de euros.

Las instalaciones de Galáctica tendrán una superficie construida de 1.560 metros cuadrados, mientras que la superficie útil será de 1.301 metros cuadrados. En el edificio se contará con nueve cúpulas que albergarán los telescopios semiprofesionales de uso general automatizados y controlados remotamente y que permitirán realizar observaciones del sol y nocturnas. Las otras seis cúpulas podrán ser utilizadas por los visitantes, quienes podrán instalar en ellas sus propios telescopios y utilizar la infraestructura de control, computación y comunicación del centro.

Galáctica se construirá bajo criterios estrictos de sostenibilidad ambiental que han sido incluidos en el proyecto de Estudio de Arquitectura Mytaki, que articula la obra alrededor de un área de observación en la que se instalarán los telescopios y las cúpulas, además de espacios para las actividades de difusión, salas de conferencia con capacidad para 100 personas, espacios para exposiciones y salas de control.

El proyecto se completa con dos elipses desplazadas para delimitar las diferentes áreas, protegiendo una de ellas los telescopios, mientras que la otra define los espacios de actividad, exposiciones y trabajo.

Galáctica está dirigido a estudiantes, tanto escolares como universitarios, así como al público familiar y a los más de 20.000 astrónomos aficionados en España, quienes dispondrán de medios de observación superiores a los que habitualmente pueden acceder.

Además, también podrán utilizarlas cualquier persona interesada en la Astrofísica o turistas, ya que este nuevo centro pretende aunar el concepto de ocio y turismo relacionado con la ciencia y la naturaleza. También servirá de centro para reuniones y congresos.