Telefónica invierte en Aragón más de 25 millones de euros en redes de alta velocidad
- La compañía ha invertido en la Comunidad aragonesa 350 millones de euros en los últimos cinco años
Este año se llegará al 80% de la población en Zaragoza y se empezará a desplegar la fibra óptica hasta los hogares de Huesca y Teruel.
Telefónica sigue apostando por Aragón con más inversiones. La compañía invertirá este año más de 25 millones de euros en redes de alta velocidad para conectar los hogares aragoneses. Unas inversiones que se suman a las que ya realizó el año pasado de aproximadamente unos 20 millones de euros para el despliegue de la fibra óptica y con las que se mantiene el ritmo inversor en esta comunidad autónoma, según explica Federico Tartón, director de Telefónica en Aragón.
Además, la empresa también destinará cuatro millones de euros a unificar la tecnología de red móvil para mejorar las comunicaciones. Una mejora que estará ya disponible en la segunda parte de este año para 500 estaciones base en la comunidad aragonesa.
Estas nuevas inversiones permitirán desplegar las redes de alta velocidad por más zonas de Zaragoza llegando en 2014 a 107.000 nuevas unidades inmobiliarias y alcanzando un total de 255.000 unidades, que suponen el 80% de la población zaragozana. Entre las áreas geográficas en las que se implantará figuran, por ejemplo, la zona de Cogullada, el Portazgo y una parte del centro de la capital. ?Se van a ir cubriendo huecos porque ya quedan zonas sueltas?.
Además está previsto que este año la compañía despliegue las redes de alta velocidad en Huesca y Teruel, capitales en las que se llegará a tener 7.000 y 1.500 nuevas unidades inmobiliarias, respectivamente, en los próximos meses.
En Aragón, Telefónica también sigue apostando por las redes 4G ?Zaragoza fue la primera provincia de España en la que se implantaron-, estando ya disponible para el 60% de los zaragozanos. El objetivo para este año es ?continuar construyendo una nueva red de banda fija y móvil, la más potente, completa e integrada del mercado. Es una red inteligente que permite la coexistencia de las diferentes tecnologías de forma eficiente y que puede crecer según aumente la demanda de conectividad de los clientes?, según afirma Federico Tartón.
Una implantación que ha permitido la generación de 200 puestos de trabajo, cuya previsión es que se mantengan durante este año para continuar con el despliegue de las redes de alta velocidad.
En la actualidad, Telefónica trabaja con 30 proveedores aragoneses que facturan a la operadora 30 euros de millones el año. La actividad del grupo supone el 1,7% del PIB de la Comunidad y genera 700 empleos directos. Además, la compañía es líder en Aragón en telefonía fija, móvil, Internet de banda ancha y televisión con más de 1,3 millones de accesos.
Una cifra que evidencia que los aragoneses se conectan más a diario a Internet que el resto de los españoles: el 74,2% frente al 53,4% de la media española. Principalmente, las personas que se conectan tienen una edad comprendida entre los 16 y 74 años de edad. La mayoría accede a través del móvil o de ordenadores portátiles, según datos del Informe de la Sociedad de la Información 2013 Fundación Telefónica.
Atención al cliente
Los planes de la compañía en Aragón para este año pasan por mejorar el canal de atención al cliente. ?Lo hemos reforzado?, asegura el director de Telefónica en Aragón. En Zaragoza, se cuenta con dos centros en los que trabajan 424 personas y que atienden 152.000 llamadas al mes del entorno de Aragón, Cantabria y La Rioja, aparte de un centro de atención personalizada en una de las tiendas de Movistar a través del que se ofrece atención presencial de 1004.
Un servicio que, ante la buena acogida y aceptación, ?se va a extender a Huesca y Teruel porque la experiencia ha sido positiva?. Este servicio en el resto de ciudades aragonesas se prevé que esté disponible para este verano.
Fusión Ono-Vodafone
Sobre la fusión de Vodafone y Ono, el director de Telefónica en Aragón ha manifestado en declaraciones a los medios de comunicación que ?los operadores tienen que ser fuertes y solventes porque eso nos beneficia a todos. Tenemos que jugar un papel importante en el ámbito digital. El problema es el entorno regulatorio en el marco europeo porque invertimos como los asiáticos o norteamericanos, pero la normativa nos hace perder eficiencia?.