Zaragoza contará con un plan de creación y ayudas a comunidades energéticas solares de polígonos
Europa Press
Zaragoza,
El pleno del Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado por unanimidad un apartado de una moción de Podemos para elaborar un plan de creación y ayudas a comunidades energéticas solares en los polígonos que ayude a reducir la huella ecológica de su actividad y, sobre todo, a reducir el recibo energético de las empresas en cada polígono.
Además, se ha añadido una enmienda del PSOE para culminar de manera urgente la tramitación de la modificación aislada del PGOU 163 referida a la renovación de usos del polígono Cogullada y que también se ha aprobado por unanimidad.
También ha salido adelante, pero no por unanimidad, el segundo apartado de la moción de Podemos, que pide establecer, junto a la Federación de Polígonos Industriales de Aragón, un mecanismo de comunicación para empresas y gestores de polígonos industriales para proponer el destino y el gasto de los 550.000 euros del presupuesto municipal. Asimismo, a petición de ZeC, se incluirá un experto en impacto medioambiental se integre en la comisión de seguimiento de la reforma e inversión de los polígonos.
Esta cuantía será para la renovación de los polígonos industriales urbanos, para planificar conjuntamente el destino de la partida del presupuesto de 2023 y con el compromiso de que esta sea de una cuantía sustancialmente mayor que en 2022.
No obstante, ha decaído otra parte de la enmienda transaccional del PSOE que pedía que los 1,3 millones de la venta de suelo municipal de Saltoki fuera para los polígonos de Malpica y Cogullada.
Grupos
El portavoz del grupo municipal de Podemos, Fernando Rivarés, ha dicho que tienen su forma de apoyo a los polígonos e industria, aunque no sea la misma de otras formaciones. Es la quinta o sexta iniciativa al respecto que defiende la formación morada y ha propuesto que se invierta la partida de 550.000 euros y que se llegue a un acuerdo en 2023 para que tengan su propia dotación. Ha lamentado que el Gobierno PP-Cs ha invertido cero euros este mandato en polígonos industriales.
El portavoz del grupo municipal de VOX, Julio Calvo, ha observado que empieza a haber un cambio de tendencia y todos los países de la UE se han dado cuenta de la necesidad de reindustrializarse y será un proceso lento, pero se está dando la vuelta de industrias deslocalizadas. Esta tendencia hará que crezcan los polígonos industriales, pero Zaragoza carece de grandes parcelas, a lo que se suma el estado "disuasorio" de los polígonos industriales.
El portavoz de ZeC, Pedro Santisteve, ha recordado su apuesta por extender el transporte público a los polígonos industriales y ha dejado claro que las inversiones tienen que ser de las instituciones y las empresas. Ha pedido 'in voce' que un experto en impacto medioambiental se integre en la comisión de seguimiento de la reforma e inversión de los polígonos.
El consejero municipal de Urbanismo, Víctor Serrano, ha comentado que Podemos presenta esta iniciativa porque "sabe que el Gobierno de la ciudad ya trabaja en esta línea" y ha trasladado el apoyo a la iniciativa. Los 550.000 euros que se van a aplicar no son suficientes, pero son más que los dedicados por el anterior gobierno municipal, ha comparado.
El concejal del PSOE, Horacio Royo, ha tildado de "desastrosa" la situación de los polígonos urbanos y especialmente el de Malpica y el PTR, que "languidece", pero el Gobierno de Aragón impulsa un plan general para revitalizar los usos, ha elogiado.