Los costes energéticos y la subida de precios lastran la confianza empresarial
elEconomista.es
Zaragoza,
El 39,7% de las empresas en Aragón cree que la situación global de la economía será peor, mientras que el 41,4% considera que será igual y el 19% apunta que irá mejor.
Esta es la percepción global de las empresas aragonesas en la que se observa un claro cambio en relación a los datos de confianza empresarial de junio del año pasado.
En aquel momento, el 48,5% de las empresas consideró que la situación global de la economía sería mejor, porcentaje que ahora, en febrero de 2022, ha caído hasta el 19%, según se recoge en la Encuesta de Competitividad elaborada pro CEOE Aragón, su Consejo Empresarial e Ibercaja.
La diferencia también se nota entre los empresarios que creían que la situación sería igual o mejor. En esta quinta edición de la encuesta, el 41,4% de las empresas aragonesas señala que la situación global va a ser igual frente al 39,4% de junio de 2021, mientras que el 39,7% apunta a que es peor frente al 12,1% que tenía esa percepción en junio de 2021.
Este descenso de la confianza empresarial se explica por el incremento de los precios energéticos y de las materias primas, así como por los efectos económicos y humanitarios de la invasión rusa de Ucrania.
En concreto, el aumento de los precios de la energía es el principal factor de riesgo que apuntan las empresas (puntuación de 9 sobre 10), seguido de la subida de precios de las materias primas con el 8,7; los efectos de la guerra Rusia-Ucrania con el 7,7; las dificultades de aprovisionamiento con el 6,9, mismo dato para la subida de impuestos. El resto de riesgos se corresponden con las dificultades de contratación, los problemas de negociación colectiva y la evolución de la pandemia.
La encuesta también alude a la calidad de vida. En este apartado, el 44,1% selecciona a peor, mientras que el 47,5% opta por la opción igual y tan solo el 8,5% indica que será mejor.
Situación similar se produce al abordar el mercado laboral. El 49,2% opina que empeorará en Aragón frente al 15,6% que apuntaba esta posibilidad en junio de 2021. El 29,5% afirma que será igual para este primer semestre de 2022 y solo el 21,3% apunta a mejor.
Referente al capital humano, la mayoría de las empresas, el 61%, selecciona igual, aunque destaca un 28,8% que considera que será peor. Tan solo el 10,2% cree que será mejor.
Las mejores percepciones se registran en nuevas tecnologías e innovación. En el caso de la tecnología, la encuesta refleja que el 32,2% de los encuestados cree que mejorará, mientras que el 61% apunta a que permanecerá igual. Sobre la innovación, el 66,1% de los encuestados señala que permanecerá igual en Aragón, aunque el 25,4% indica que mejorará.
La encuesta atiende a otros aspectos como las infraestructuras en las que el 23,8% de las empresas encuestadas cree que irán a mejor en Aragón y un 27% a peor, aunque la mayoría, el 49,2%, opina que será igual.
Entre los puntos más negativos de la encuesta destaca la valoración de las empresas aragonesas en cuanto a la calidad institucional. El 71,2% selecciona igual, mientras que el 22% apunta a peor y solo el 6,8% a mejor.