El teletrabajo crece el 12,8% en Aragón
elEconomista.es
Zaragoza,
Alrededor de 71.200 personas trabajan ocasionalmente desde el hogar y cerca del 11,3% de los ocupados en esta comunidad trabaja desde casa, al menos, ocasionalmente.
En relación a un año, el teletrabajo ha crecido en Aragón el 12,8%, porcentaje que supone el tercer mayor incremento autonómico con 8.100 teletrabajadores más.
Además, es el segundo dato más alto que se recoge en las estadísticas, siendo solo superado por el segundo trimestre de 2020. En España, por el contrario, el teletrabajo ha caído el 4% interanual y la proporción de teletrabajadores se sitúa en el 14,4% del total de ocupados, registrando así el dato más bajo en cinco trimestres.
Estos datos ponen de manifiesto que el teletrabajo se consolida en la comunidad aragonesa, a pesar de que el 11,3% que hay ahora de teletrabajadores supone un retroceso en comparación del 12,3% que se alcanzó en el primer trimestre de 2021. El porcentaje supera al 9,8% registrado a finales de 2019 y al 9,2% al final de 2016, según los datos de Adecco Group Institute, centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, recogidos en el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo.
El estudio también refleja que, en los últimos 12 meses, el empleo creado en Aragón ha sido a tiempo parcial con 20.900 personas a media jornada, lo que supone un aumento del 29%. Por su parte, no se han producido variaciones en la cantidad de ocupados a tiempo completo. En total, son 93.000 personas las que trabajan a tiempo parcial en la comunidad aragonesa, dato que es el mayor de la serie histórica.
En relación a la conflictividad laboral, Aragón encadena tres trimestres consecutivos con aumentos en el número de huelguistas. De este modo, se ha pasado de 9,1 participantes cada 10.000 ocupados hace un año a 35,7 huelguistas, incrementándose en un 291%. Con estos datos, la comunidad se convierte en la tercera autonomía con mayor proporción de huelguistas.
Sin embargo, el número de huelgas ha crecido más moderadamente. En concreto, se cuentan 30,2 conflictos cada 100.000 empresas, siendo el cuarto dato más alto a nivel autonómico. Este dato representa un incremento del 133% anual, porcentaje que, igualmente, es el tercero consecutivo.