Aragón

DECOEXSA Zaragoza cumple 30 años en sus instalaciones en PlaZa

  • La delegación de Zaragoza suma una plantilla de 40 personas y no se descarta realizar nuevas incorporaciones
  • La empresa no tiene previsto acometer de momento una nueva ampliación
  • Los almacenes son Depósitos Aduaneros autorizados por la AEAT

Eva Sereno
Zaragoza,

El operador logístico cubre desde la Plataforma Logística de Zaragoza las comunidades de Aragón, La Rioja y Navarra, además de la provincia de Soria, en transporte internacional terrestre, aéreo y marítimo.

Las instalaciones en PlaZa han sido objeto recientemente de ampliación. La empresa, que se trasladó a PlaZa en el año 2018, comenzó construyendo una nave con 1.000 metros cuadrados de oficinas y 4.500 metros cuadrados de altura que permitieron duplicar su capacidad en la oferta de servicios logísticos.

Posteriormente, se planteó una segunda fase que empezó a acometerse en 2020 y que entró en funcionamiento en 2021 con el fin de contar con 10.000 metros cuadrados de superficie para operativas multicliente, sobre una parcela de 20.000 metros cuadrados. Una actuación con la que se ha triplicado su capacidad de operativa y con la que la compañía daba respuesta al crecimiento de actividad de los clientes y de nuevas incorporaciones que había sumado de sectores como automoción, textil, informática o sanidad. La delegación de Decoexsa Zaragoza cuenta además con otros 9.000 metros cuadrados para una operativa de logística dedicada.

"Más allá de lo que se ha realizado hasta 2021, no hay previsión de ampliar instalaciones, al menos por el momento", a pesar del crecimiento que está registrando el mercado logístico por la fuerte demanda, explican desde la empresa a elEconomista

La delegación de Zaragoza tampoco cierra la puerta a un posible aumento de la plantilla. En la actualidad, la empresa emplea a 40 personas, y, "habría disponibilidad de ampliación en función de las necesidades logísticas de cada proyecto".

Desde Decoexsa Zaragoza se cubre geográficamente el ámbito de Aragón, Rioja, Navarra y Soria en transporte internacional terrestre, aéreo y marítimo, dando servicio hacia y desde cualquier parte del mundo. La compañía, en actividades logísticas, dispone de servicio multicliente y de logística dedicada para proyectos a medida de cada cliente. Además, los almacenes en Zaragoza son Depósitos Aduaneros debidamente autorizados por la AEAT.

30 años en crecimiento

La última ampliación acometida en PlaZa no ha sido la única en la empresa que, desde su nacimiento en 1992, ha ido creciendo en actividad e instalaciones. Decoexsa Zaragoza comenzó su actividad hace 30 años en una pequeña nave industrial ofreciendo servicios TIR de grupaje internacional y carga completa, además de agencia de aduanas, carga aérea y transporte marítimo.

Tres años después se trasladó a la Ciudad del Transporte de Zaragoza, donde puso en marcha una actividad pionera con servicios de grupaje directos con países como Italia, Portugal y Francia gestionados desde Decoexsa Zaragoza con las terminales de estos países para la operativa de exportación e importación.

Esto llevó a ampliar las instalaciones en 2006 con una nave contigua. La empresa pasó de 1.600 metros cuadrados a otros 2.000 metros cuadrados más para uso logístico exclusivamente. Esta ampliación coincidió con el crecimiento del comercio internacional con países de Extremo Oriente como China, lo que propició la ampliación de los servicios de la empresa de transporte aéreo y marítimo.

Posteriormente, para desarrollar al máximo las actividades de servicios TIR, transporte por carretera, servicios logísticos y transporte internacional por vía aérea y marítima, Decoexsa optó por diferenciar la gestión de ambas divisiones en 2014, orientando las decisiones y las estrategias a la división correspondiente. Bajo esta premisa, en 2016 decidió el traslado a las instalaciones a la Plataforma Logística de Zaragoza ante el crecimiento de la actividad logística y la demanda del mercado.

Conflicto en Ucrania

"Actualmente estamos inmersos en una verdadera incertidumbre en el sector", afirman Jesús Yus, director de la División Aéreo y Marítimo del Grupo y de la delegación de Zaragoza, y Valerio Montón, Director de TIR y Logística de Zaragoza. Y, aunque los efectos de la pandemia van remitiendo, en el sector del transporte aéreo y marítimo continúa la repercusión de un cierto colapso unido a la escasez de materias primas con dificultades para satisfacer la demanda.

Una situación a la que se suma el conflicto Ucrania-Rusia, que "ha comenzado a afectar seriamente al transporte y la logística", añaden los directivos.

"La fuerte crisis que se está generando, además de las graves consecuencias para la población, provoca un impacto especialmente negativo" tanto en este sector como en la economía en general, concluyen.