Aragón

El Ayuntamiento de Zaragoza licita seis quioscos del Parque Grande José Antonio Labordeta


    Europa Press
    Zaragoza,

    El Gobierno de Zaragoza ha aprobado los pliegos con los criterios para la gestión y remodelación --estética y de su infraestructura-- de seis quioscos del Parque Grande José Antonio Labordeta. Se trata de los conocidos como Flandes y Fabiola, Parque Bar, El Merendero del Cabezo Buenavista, La Rosaleda, el Rincón de Goya y Bar Infante.

    Todos ellos, salvo el primero que está vacante, tiene las concesiones caducadas y está siendo explotados en precario. Los tres primeros serán demolidos y reconstruidos para actualizar la imagen del parque y la oferta de ocio que se ofrece en este emblemático espacio de la ciudad.

    La consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, ha dicho que con estas actuaciones y las ya realizadas se busca que el Parque Grande "tenga el esplendor que merece" al ser uno de los lugares más visitados y disfrutados tanto por los zaragozanos como por los visitantes.

    En rueda de prensa, ha subrayado que es "imprescindible que los quioscos recuperen su actividad, pero que también ofrezcan una imagen acorde con lo que quiere ser esa combinación de espacio histórico y ciudad moderna".

    En esta combinación de actualización y respeto histórico el Parque Grande José Antonio Labordeta está catalogado como Conjunto Urbano de Interés por el Plan General de Ordenación Urbano de Zaragoza (PGOU), y cuenta en su interior con varios elementos que tienen el máximo nivel de protección patrimonial al estar declarados como Bien de Interés Cultural (BIC).

    Criterios

    El Gobierno de Zaragoza ha establecido unos criterios de diseño para los quioscos que contribuirán a actualizar la imagen y las condiciones de los mismos, para contribuir a la mejora de la estética urbana.

    Dichos criterios, de obligado cumplimiento, señalan que los proyectos deberán integrarse de manera adecuada, sin estridencias ni elementos discordantes que llamen la atención y perjudiquen el entorno verde que les rodea, por lo que se prioriza la utilización de materiales oscuros que no destaquen con el paisaje, incorporación de celosías o superficies vidriadas de muros vegetales con especies trepadoras, acabados con paneles o listones de madera y materiales de calidad.

    También se tendrán que aplicar criterios de sostenibilidad y accesibilidad tanto en el interior de los quioscos como en la zona de terraza exterior a los mismos; y adecuar las instalaciones de saneamiento, según las indicaciones de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), que suponen una mejora importante de las condiciones de vertido actuales dado el enclave en el que se encuentran los quioscos.

    Esa licitación se publicará en el BOPZ y se habilitarán 30 días para presentar ofertas a la licitación. Las inversiones necesarias oscilan entre 53.000 y 1.300.000 euros, y el canon con el que parte la licitación va de 20.000 a 85.000 euros anuales por un período de 25 años. Además ya se ha contactado con la CHE por la singularidad y cercanía de los quioscos al Huerva y ha emitido informes previos positivos que permitirán agilizar la licitación y construcción.

    Tres quioscos nuevos

    Se han previsto dos tipos de intervención, de distinta envergadura. Por un lado, en tres de los quioscos licitados --Flandes y Fabiola, Parque Bar y El Cabezo-- ha de llevarse a cabo el derribo de las construcciones existentes y plantear un edificio de nueva

    planta. En los otros tres quioscos --La Rosaleda, Rincón de Goya y Bar Infante-- se han de mantener los edificios existentes, realizando obras de conservación y adecuación estética y técnica.

    En todos los lotes se establece un área de superficie cerrada, susceptible de ser ocupada por los quioscos existentes -en los casos en los que ha de ser conservado- o por el edificio de nueva planta propuesto, y una de superficie de terraza que podrá ser ocupada por mesas a modo de terraza velador.

    Esta actuación se suma a las diferentes iniciativas llevadas a cabo por el actual Gobierno de Zaragoza para adecentar, actualizar y poner en valor el Parque Grande. En este sentido, Chueca ha recordado que se han ido realizando trabajos de mejora en el quiosco de la música, el canal de las Abdulas con la plantación de miles de bulbosas y el paseo de San Sebastián con un nuevo manto de rosas.

    Valor ambiental y paisajístico

    Natalia Chueca ha recalcado que se quiere recuperar y dar el valor medioambiental y paisajístico que "merece el espacio más histórico de la ciudad".

    Tras indicar que se han abordado distintas fases del parque en 2021 con actuaciones en múltiples espacios ha avanzado que en 2022 se seguirá con la renovación del jardín botánico y el jardín de la rosaleda donde no se ha intervenido todavía y, en breve, se presentará el proyecto.

    Próximamente se iniciarán las obras de instalación de un 'pump track' para bicicletas y está también prevista la remodelación de la zona de juegos infantiles situada junto al mapa de España. A todo ello se sumará la celebración, la próxima primavera, de la segunda edición de la muestra Zaragoza Florece.