Aragón

Piensos Costa obtiene la certificación de Producción Libre de Antibióticos (PLA) de AENOR


    elEconomista.es
    Zaragoza,

    Piensos Costa, perteneciente al holding cárnico Costa Food Group del Grupo Empresarial Costa, ha obtenido la certificación de Producción Libre de Antibióticos (PLA) de AENOR en varias de sus granjas y fábricas de piensos.

    La acreditación establece que se cumplen todas las garantías sanitarias en el proceso productivo para que los animales se desarrollen libres de antibióticos en todas sus fases de crecimiento desde el destete.

    Esta acreditación indica que no suministramos antibióticos a los animales ni por vía oral ni mediante inyección y que realizamos análisis exhaustivos tanto en la carne como en los piensos y en el agua para comprobar que no haya ningún rastro que afecte al consumo humano.

    La nueva acreditación PLA asegura también la trazabilidad de la materia prima durante el proceso y que no se produce contaminación cruzada en ninguna de las fases.

    Esta certificación se suma a las ya conseguidas con anterioridad como la Welfair en Bienestar Animal certificada por AENOR o la Interporc Animal Welfare Spain (IAWS) de bienestar animal y bioseguridad.

    "Todas estas certificaciones respaldan nuestro firme compromiso con la sostenibilidad y el cuidado de las personas. Fuimos el primer cárnico de porcino blanco en España en obtener la acreditación de Bienestar Animal de AENOR. Ahora, con la de Producción Libre de Antibióticos (PLA), reforzamos nuestra apuesta por las buenas prácticas ganaderas y por ofrecer al consumidor un producto de calidad, natural desde el origen, en el que juegan un papel fundamental nuestros ganaderos y nuestro equipo técnico, cuyo trabajo es clave en la obtención del certificado", explica Jorge Costa, CEO de Grupo Empresarial Costa.

    Además, se han renovado otras dos certificaciones como el sello de calidad internacional IFS (International Featured Standards) y el BCR Global Standard for Food Safety. Ambas representan una garantía alimentaria a nivel global y aportan a las compañías el aval internacional en cuanto a calidad, seguridad y responsabilidad alimentaria.