Aragón

Caja Rural de Teruel eleva un 55% su beneficio antes de impuestos


    Eva Sereno
    Zaragoza,

    La entidad financiera ha cerrado el año 2020 con un beneficio antes de impuestos de 4,9 millones de euros, lo que supone un aumento del 55% en relación al ejercicio de 2019. La previsión es destinar 458.000 euros a proyectos colaborativos culturales, deportivos o sociales y a medidas de apoyo al sector agroalimentario y asociaciones empresariales, mientras que el resto irá a reservas.

    Este beneficio antes de impuestos se ha conseguido en un año marcado por la covid-19 y en el que Caja Rural de Teruel ha visto reducido su margen financiero a raíz del descenso continuado de los tipos de interés, aunque se ha logrado mantener el nivel de inversión crediticia y compensar este descenso con un aumento del 13% en el capítulo de ingresos por comisiones provenientes del negocio bancario, seguros, fondos de inversión y servicios de valor añadido, según se ha dado a conocer en la Asamblea General celebrada por la entidad financiera hoy en la que se ha aprobado la gestión correspondiente al año 2020.

    Caja Rural de Teruel también ha visto reducido en este ejercicio el margen bruto en un 7% por la ausencia de ROF (Resultado de Operaciones Financieras) al observarse que el mercado no era propicio para este tipo de operaciones por los tipos de interés y por la intención de la entidad de que la cuenta de resultados no dependa de las operaciones ROF, según ha explicado David Gutiérrez, director general de Caja Rural de Teruel, a elEconomista

    La entidad financiera ha obtenido un margen bruto en 2020 de 25,898 millones de euros, mientras que el margen de intereses se ha situado en 15,914 millones de euros. El beneficio después de impuestos ha sido de 4,3 millones de euros y el patrimonio neto se ha situado 145,7 millones de euros, incrementándose el 3,16% en relación a 2019.

    A 31 de diciembre de 2020, el capital social de Caja Rural de Teruel fue de 108,2 millones de euros, mientras que el ratio de solvencia se ha aumentado en 257 puntos hasta alcanzar el 20,22%.

    El total de recursos a clientes se elevó a 1.672 millones, aumentando en 109 millones en relación al ejercicio anterior. El crédito concedido a la clientela alcanzó un volumen de 800,75 millones de euros en este ejercicio de 2020 en el que la tasa de morosidad ha bajado en 193 puntos en relación al año anterior, produciéndose un descenso por segundo año consecutivo. La cobertura del crédito dudoso se situó en el 59,29%.

    Los datos alcanzados en el año 2020 han sido valorados de forma satisfactoria por la entidad "partiendo de un año atípico para el sector económico y en el que la caja no ha sido ajena a los problemas de la covid-19" -añade David Gutiérrez-, que no ha impedido que la entidad financiera haya cumplido con los objetivos marcados por el Plan Estratégico 2020-2023 con la mejora del ratio de solvencia, el aumento del beneficio antes de impuestos y la rebaja de la tasa de morosidad, entre otros ejes. "El trabajo realizado en un año tan atípico como el 2020 ha permitido continuar con la senda iniciada en septiembre de 2019, consiguiendo una evolución positiva de las cifras de la Caja".

    El año de la covid-19, añade el director general, "hemos podido contribuir a la actividad económica por los créditos ICO en los que hemos sido líderes en número de operaciones", afirma.

    En concreto, Caja Rural de Teruel formalizó desde el mes de abril hasta finales de 2020 un total de 1.174 operaciones, que han tenido un valor de 93.288.544 euros. El importe medio ha sido de 79.462 euros. En la provincia de Teruel, la caja ha registrado una cuota de mercado en los créditos ICO del 24,17% en el importe financiado; el 34,15% de las operaciones financiadas, y el 42,62% de las empresas que han firmado un ICO.

    El presidente de Caja Rural de Teruel, José Cuevas Moreno, ha destacado precisamente la actividad y el trabajo de la entidad "poniendo en marcha desde el primer momento medidas de apoyo a los socios y clientes a través de las líneas de financiación ICO-COVID, consiguiendo que el tejido productivo tanto de la provincia y de las ciudades en las que la entidad tiene presencia en otras provincias haya podido acceder a las mismas con facilidad".

    Además José Cuevas también ha destacado "el papel de las cajas rurales como entidades que han protagonizado un papel decisivo en la vertebración económica y la paliación de los efectos de la crisis en el medio rural". Precisamente, en el sector agrario, Caja Rural de Teruel también mantenido una posición de líder, ocupando el primer lugar a nivel provincial en gestión y anticipos PAC y en la cobertura de agroseguros.

    La entidad tiene 74 oficinas, seis de ellas fuera de la provincia, sumando una plantilla de 196 empleos a 31 de diciembre de 2020 con una media de edad de su plantilla de 41,5 años. Durante 2020, también ha aumentado el número de socios en 185, alcanzando a finales de diciembre un total de 24.845.

    Primer trimestre

    La entidad ha dado a conocer algunos datos relativos al primer trimestre de 2021. "Ha empezado bien", afirma David Gutiérrez, quien matiza que la entidad, al igual que el resto del sector bancario, "sigue sufriendo en el margen financiero".

    La inversión crediticia ha aumentado el 1,53% en relación al año pasado, aunque las operaciones se están cerrando con menos margen para la entidad por la evolución de los tipos de interés. "Prevemos que sea la tónica para este año".

    Además, la financiación de leasing ha crecido en un 10,02%, evolución positiva que igualmente se ha producido en la gestora de fondos de inversión GESCOOPERATIVO con un incremento del 9,71%. También se ha registrado una rebaja de crédito dudoso del 5,74%. Además, en estos tres primeros meses de 2021, ha crecido el número de socios en 414.

    Renovación de Consejo Rector

    En la asamblea también se ha procedido a la renovación del Consejo Rector. De este modo, se ha agradecido el trabajo y la dedicación en sus años como consejeros a Araceli Sierra Martínez, Benigno Talabante Pascual e Higinia Navarro Domínguez como consejeros salientes. Los elegidos como nuevos consejeros han sido Elena Utrilla Tresaco, Marcos Garcés Lizama, y Simona Doñate Rozalen.