Aragón

Las empresas del sector educativo denuncian que están fuera de las ayudas directas

  • La paralización de su actividad en el curso pasado y las medidas restrictivas del actual están suponiendo una reducción de su facturación de más del 70%

elEconomista.es
Zaragoza,

Las asociaciones de empresas de servicios extraescolares en centros educativos de Aragón (AESECEAR), Andalucía (AESE), Asturias (ESAE), Cantabria (AESPECAN), Castilla-León (ASAECYL), Cataluña (ACELLEC) y Comunidad Valenciana (AVECOE), y la Federación Estatal de Organizaciones Empresariales Ocioeducativo y Sociocultural (FOESC) muestran su total desacuerdo con el recientemente publicado Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19 porque quedan fuera de estas ayudas directas.

Estas asociaciones explican que el Real Decreto-ley deja fuera la posibilidad de percibir cualquier ayuda a las empresas que realizan actividades extraescolares en colegios al no estar incluidos los CNAES de "Otra educación (855)" entre los contemplados por el Gobierno de España.

Un motivo por el que solicitan la inmediata rectificación para no dejar en el abandono absoluto a las empresas del sector de las actividades extraescolares en centros educativos.

Las asociaciones añaden que, a nivel nacional, está siendo uno de los sectores más perjudicados, ya que se paralizó totalmente su actividad desde el 14 de marzo de 2020 y, a partir octubre de 2020, el sector está sufriendo una reducción media de la facturación de más del 70% por las restricciones que están adoptando las distintas autonomías, que son las encargadas de regulan la actividad de estas empresas al realizarse dentro de los centros educativos.

El sector "está sufriendo un olvido y abandono total por parte del ejecutivo nacional, que no está teniendo en cuenta el valor educativo ni económico que representan sus empresas, más si cabe cuando suponen un eje vertebrador en la sociedad por las facilidades que otorgan de conciliación de la vida familiar y laboral y el desarrollo formativo, educativo y lúdico que complementan a millones de alumnos", añaden.

Estas entidades aseguran no comprender cómo un sector de su importancia y que está sufriendo esta situación tan dramática no pueda acceder a las ayudas directas "ni que tan siquiera el Gobierno haya mostrado interés alguno en su actividad".

En este contexto, las asociaciones empresariales solicitan que se establezcan modificaciones o nuevas ampliaciones de los CNAES establecidos que incluyan los de "Otra educación (855)", para solucionar y atenuar la crítica situación y poner solución a un panorama actual, que califican de "muy negativo y pesimista" sobre su futuro.