Infinitia se marca el objetivo de convertirse en el 'CSI' de la alimentación tras crecer un 75%
Eva Sereno
Zaragoza,
La startup zaragozana ha cerrado el año 2020 con una facturación de 750.000 euros, lo que supone un crecimiento del 75%. Para 2021, prevén alcanzar el millón de euros con sus tres principales líneas de actividad -ingeniería forense, innovación de materiales y diseño y prototipado- a las que se sumará el sector alimentario.
La empresa Infinitia, conocida coloquialmente como el 'CSI de los materiales', ha cerrado un año 2020 con un balance "muy positivo" al alcanzar una facturación de 750.000 euros, lo que representa un aumento del 75% en relación a 2019. Un crecimiento que se ha producido "a pesar lo de mal que les está yendo a muchas empresas y sectores de actividad. A nuestros clientes, les va razonablemente bien y esto hace que nos pidan más proyectos, más capacidad y no nos cancelen lo que nos habían demandado", ha explicado Javier Sanz, CEO de Infinitia, a elEconomista
El objetivo es seguir manteniendo este crecimiento el próximo año. "Soy temeroso de cómo puede ir 2021, pero soy optimista porque hemos podido salvar 2020 y crecer este año a pesar de la situación tan mala".
La previsión de la startup es alcanzar el millón de euros de facturación en 2021, nuevo crecimiento económico que también irá acompañado de un aumento de plantilla -este año ha pasado de nueve a 14 ingenieros-, con profesionales orientados a proyectos de I+D+i europeos, o para dar respuesta al aumento de actividad de la empresa para lo que demanda principalmente perfiles técnicos, ingenieros o tecnólogos de los alimentos, entre otros.
El año 2021 será también el ejercicio en el que Infinitia seguirá avanzando en la diversificación de su actividad. La startup se ha fijado en el sector alimentario, que quiere desarrollar "porque puede ser atractivo para la empresa". En esta nueva línea, Infinitia prevé trabajar principalmente en el campo de los componentes de embalajes, cajas y envoltorios con características especiales para, por ejemplo, prolongar la vida de los alimentos en perfectas condiciones, así como en análisis de los propios alimentos como la carne o los vegetales para que, con la ayuda de la tecnología, puedan durar más tiempo frescos o detectar que los alimentos no se pongan malos, entre otros posibles ejes de acción.
De la ingeniería forense al prototipado
Esta nueva línea se sumará a las tres que ya mantiene la empresa de servicios de I+D+i en materiales y a la que aplicará todo el know how que ya viene aplicando a otros sectores porque "son conocimientos transversales que nos permiten ser competitivos y trabajar para muchos sectores".
La startup aragonesa, con nacida en 2014, desarrolla su actividad en la ingeniería forense, la innovación de materiales y el prototipado. Un área esta última en la que también está experimentando un importante crecimiento -supone ya el 25% de su facturación- y en la que la demanda ha llevado también a Inifitia a aumentar plantilla, pasando de dos a cinco personas.
Este crecimiento en prototipado se debe a la demanda por parte de las empresas de análisis de mercados y de modelos de negocio, así como del diseño de productos y como orientarlos, comprendiendo también la parte más técnica, que va más allá del boceto y del diseño, con el fin de fabricarlos.
"Los clientes nos vienen con una idea, pero necesitan algo tangible que presentar a la gerencia de la empresa. Nos piden prototipos y demostradores que funcionen. Son como un 'pequeño Frankenstein', pero sirven para validar la idea, ver que funciona y tomar la decisión de apostar por ella para su fabricación a escala industrial".
Junto a esta línea de actividad, Infinita trabaja en innovación en materiales, campo del que surgió la idea de poner en marcha la startup por la experiencia previa de sus fundadores en trabajar con materiales para empresas como BSH Electrodomésticos dentro de la tesis doctoral en la Universidad de Zaragoza. "Vimos la oportunidad de que lo que hacíamos se podía aplicar a otros sectores, profesionalizarlo y crear una empresa" especializada en ingeniería forense (estudio y análisis de materiales).
Infinitia trabaja principalmente en el sector de los electrodomésticos -es partner de compañías como BSH Electrodomésticos-, "aunque poco a poco hemos ido diversificando a otros sectores como automoción o la construcción". En este campo, la startup se encarga de encajar todas las piezas de problemas detectados en las empresas relacionados con, por ejemplo, fallos en una pieza industrial o de poner soluciones a problemas derivados de la corrosión en el acero. Además, también atienden las reclamaciones de mercado por productos que pueden tener algún fallo o defecto más anómalo y que, en general, los departamentos de Calidad de las empresas no tienen capacidad de analizar. "Nos adentramos como la policía forense, somos como el CSI de los materiales".
La actividad de Infinitia se centra principalmente en Aragón, donde tiene su sede en Zaragoza, aunque también opera a nivel nacional y tiene presencia internacional a través de las empresas con las que trabaja y de sus clientes en China, Canadá o Alemania.