La creación de empresas en Aragón sigue a la baja: cae un 71%
Eva Sereno
Zaragoza,
La creación de empresas en la comunidad aragonesa sigue a la baja. Una tendencia que se ha venido notando en los cuatro primeros meses del año, pero que se ha acentuado tras la declaración del estado de alarma por la Covid-19. Tan solo en el mes de abril, la constitución de entidades empresariales ha caído el 70,97%.
Solo 54 empresas se han creado en la comunidad aragonesa durante abril de este año frente a las 185 que se constituyeron en el mismo mes del año pasado, lo que supone un descenso del 70,97%, según datos del 'Estudio sobre Demografía empresarial', que ha sido realizado por Informa D&B, filial de CESCE.
Este descenso, en términos relativos, es más acentuado que en el conjunto de España, donde también en el mes de abril se ha producido una caída de la creación de empresas, que ha sido del 69,65% interanual.
Aragón es una de las comunidades en las que menos empresas se han creado en el mes de abril. Tan solo se han creado menos sociedades en las autonomías de Navarra con 48, Asturias con 43, Extremadura con 35 y Cantabria con 13 y las ciudades autónomas de Ceuta con dos y Melilla con ninguna constitución.
Es un descenso en la creación de empresas que es más evidente en el mes de abril, pero que también se viene registrando en los cuatro primeros meses del año. En este período, en Aragón, se han constituido un total de 571 sociedades empresariales, mientras que en el primer cuatrimestre del año pasado se crearon 768, lo que supone una caída del 25,65%.
Este menor dinamismo en la creación de empresas nuevamente es más acentuado que en el conjunto de España, donde se ha producido un descenso en la constitución de entidades empresariales del 23,77%.
Nuevas sociedades
La creación de empresas se está concentrando principalmente en los sectores de la construcción y del comercio, seguidos de hotelería y servicios empresariales. Dentro de Aragón, Zaragoza es la provincia que concentra la mayoría de las constituciones con un total de 38, que se engloban en estos campos.
En concreto, en la provincia zaragozana, en el mes de abril, se han creado ocho empresas en el sector de la construcción y servicios inmobiliarios, mientras que en hostelería y comercio se han constituido seis en cada sector.
Además, cinco son en industria y cinco en servicios empresariales. En menor medida, se han creado empresas en agricultura con cuatro y una en energía, al igual que en transportes e intermediación financiera, entre otros campos.
Huesca es la segunda provincia dentro de Aragón más dinámica en la creación de empresas en el mes de abril con un total de 14. En este caso, la mayoría -con un total de cuatro- se engloban en el sector de la agricultura, mientras que tres son en comercio, dos en energía, dos en intermediación financiera, una en hostelería y otra en servicios empresariales.
Finalmente, en el caso de Teruel, tan solo se han constituido dos empresas. Una de ellas ha sido en el sector de la construcción y la otra se engloba en el segmento de los servicios empresariales.
Inversión
A pesar del descenso de la creación de empresas en el mes de abril y en los cuatro primeros meses del año, el estudio arroja otros datos más positivos en materia de inversión.
El capital invertido en la comunidad aragonesa ha crecido en abril un 248%, superando los siete millones de euros. Sin embargo, atendiendo al acumulado en el cuatro trimestre del año, la situación cambia porque el capital invertido se sitúa cerca de los 76 millones de euros, lo que supone un descenso del 14%.
En el caso de España, el capital invertido crece un 5% en abril, pero baja un 9% en el acumulado en lo que va de año.