Aragón

El Ayuntamiento de Zaragoza pedirá un crédito de 30 millones ante la caída de ingresos de hasta 112 millones


    Europa Press
    Zaragoza,

    La consejera municipal de Hacienda del Ayuntamiento de Zaragoza, María Navarro, ha informado de que se ha solicitado un crédito por importe de entre 25 y 30 millones de euros para hacer frente a pagos obligatorios, como el pago de nóminas o los servicios públicos ante la caída de ingresos que ha cifrado hasta los 112 millones a fecha del 30 de abril por la falta de actividad económica debido a la pandemina del coronavirus.

    Navarro ha explicado que este crédito se pretendía captar a corto plazo lo que obliga a pagarlo en el mismo año y así no computa a deuda, pero ante la imposibilidad de hacer frente este ejercicio pasará a largo plazo y la ratio de endeudamiento subirá al 102 por ciento frente al 94,59 por ciento de fecha del pasado 31 de diciembre al que se llegó tras la amortización extraordinaria de 62 millones del tranvía y otras amortizaciones extraordinarias.

    No obstante, aún quedará un margen para pedir créditos por hasta 56,8 millones de euros para alcanzar el máximo legal permitido del 110 por ciento. "Primero hay que cerrar la operación a corto plazo", ha precisado María Navarro para indicar que negocian con entidades financieras aragonesas y de otras comunidades autónomas. Asimismo, ha lamentado que los ayuntamientos no dispongan de una línea ICO.

    Caídas

    En rueda de prensa por videoconferencia, María Navarro ha detallado algunas caídas de ingresos de impuestos como el de plusvalía que oscila entre los 5 y los 16 millones de euros, el IAE de 1,3 a los 4,2 millones, el ICIO desciende de los 530.000 euros a los 3,5 millones de euros, entre otros. Además, por multas de tráfico la pérdida llega a los 6 millones de euros; y la más abultada de 17 millones de euros por la merma de ingresos del transporte público. "Es de las mayores debacles porque nos obligan a aforos del 50 por ciento, pero no lo compensan y dan la misma subvención", ha lamentado María Navarro.

    A ello, se sumará la merma de los ingresos por impuestos estatales del IRPF y del IVA al haber menos consumo. Estos datos se desprenden del informe elaborado por el área de Hacienda que se remitirá a todos los integrantes de la Comisión por el futuro de Zaragoza que este martes, 12 de mayo, inicia el debate de las propuestas, y que está formada por los grupos municipales, las entidades invitadas al grupo de trabajo sectorial, los agentes económicos y sociales, además de Ebrópolis.

    "El informe recoge la foto fija, con datos objetivos, de la que partimos para tomar decisiones que palien las consecuencias negativas a las arcas municipales".

    Modificaciones de presupuesto

    El presupuesto de 2020 tiene un total de 801 millones de euros y quedan disponibles 192 millones de euros y si el impacto de la caída de ingresos puede llegar a 112 millones de euros el margen de maniobra "es muy escaso", ha resumido María Navarro para señalar que se trabaja en modificaciones presupuestarias y se analizan todas las partidas de capítulos obligatorios, que hay que priorizar, sobre los voluntarios como las inversiones.

    Asimismo, ha indicado que falta por conocer los reequilibrios de las concesiones, que se han visto obligatoriamente suspendidos por el estado de alarma, y cuando se tenga la documentación supondrá un coste extraordinario, ha aventurado.

    María Navarro ha contado que cuando se levante el estado de alarma habrá carga extra de trabajo de los servicios de recaudación para lo que se ha hecho una reasignación del personal para dar respuesta al volumen de trabajo y "evitar judicializar expedientes".

    Asimismo, ha explicado que se ha aprobado una instrucción para la vuelta del personal municipal a los puestos de trabajo junto con una guía de actuación con el objetivo de "dar la mayor seguridad a los trabajadores en la reincorporación progresiva".

    Ha contado que el Ayuntamiento ha comprado cámaras termográficas que llegarían esta semana y se instalarán en el edificio de la plaza del Pilar, el del Seminario y la sede de la Policía Local. "Somos la primera institución que tome temperatura a los trabajadores".

    También han adquirido, el pasado viernes, 995 mamparas y termómetros láser para prevenir contagios, además de 295 mamparas de ruedas y 650 mamparas de mesa. La previsión es que lleguen al Ayuntamiento de Zaragoza la próxima semana.

    Sobre las propuestas de algunos los agentes sociales ha dicho que se van a estudiar, pero "hay que ser realistas y conocer lo que hay" en referencia a algunas peticiones como la exención del IBI, que son unos 160 millones de euros de ingresos para el Ayuntamiento.

    María Navarro ha indicado que el Ayuntamiento tiene capacidad de actuar sobre el 35 por ciento del presupuesto porque el resto son ingresos que proceden de otras administraciones.

    Desventaja

    Al respecto, ha lamentado que los ayuntamientos "juegan con desventaja" sobre otras administraciones. "Si nos endeudamos en 30 millones es porque el Estado no ha adelantado las transferencias con las que tendríamos liquidez para hacer frente a los pagos".

    En este sentido, ha recordado que el Gobierno central ha habilitado un fondo de 16.000 millones de euros para las Comunidades autónomas. "Espero y deseo que el Gobierno de España tenga en cuenta nuestras reivindicaciones para disponer de un fondo dirigido al transporte o la alimentación de los más vulnerables, junto a ayudas directas de Europa, pero ya llegamos tarde porque se tiene que hacer esta operación de tesorería".

    Asimismo ha informado de que ya trabaja en las ordenanzas fiscales de 2021 y se analizarán las inversiones que no se podrán acometer, pero "hay que ser cautos y prudentes". "Estamos en el primer paso de la operación de créditos de tesorería", ha zanjado.

    Personal

    Acerca de las críticas de los sindicatos en el Ayuntamiento por la reincorporación del personal este lunes, María Navarro ha subrayado que "se intentó negociar con el comité de seguridad y salud" y se envió con 24 horas antes a los sindicatos la instrucción en la que se precisa que "cualquier asunto para su implantación se puede negociar y espero y deseo que así sea en la complicada desescalada".

    María Navarro les ha dicho a los sindicado que "intentamos regular una desescalada con mayores medidas de seguridad" y ha mostrado su disposición a negociar. "Espero cerrar esta polémica cuanto ante porque hay voluntad de negociar". Finalmente, sobre las oposiciones ha dicho que se estudiarán las "urgentes y necesarias".