La hostelería cree "insuficiente" la ampliación al 50% y pide un protocolo
Europa Press
Zaragoza,
El gerente de la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza y Provincia, Luis Fenia, ha considerado que es "positiva, pero insuficiente" la ampliación del 30 al 50 por ciento de la ocupación de los establecimientos en la fase I de la desescalada del estado de alarma y han reclamado un protocolo de medidas higiénico sanitarias que garanticen la seguridad de los trabajadores y clientes.
Esta asociación agrupa a unos mil establecimientos de Zaragoza y provincia y las estimaciones de Luis Fenia según le han trasladado los asociados es que "muy pocos van a abrir". No obstante, han remitido una encuesta interna para pulsar el sector y disponer de datos más concluyentes que estará a finales de esta semana.
El motivo de que solo una minoría podría abrir radica en que las medidas no están definidas y hay que esperar al Consejo de Ministros para ver si se aprueban medidas reclamadas por el sector como flexibilizar los ERTE, la financiación de los arrendamientos que "asfixia" al sector y los créditos ICO "porque no están llegando". "El objetivo de la encuesta es que casa socio haga sus números y decida si le resulta viable abrir".
En declaraciones a Europa Press, Luis Fenia ha explicado que aunque la ampliación al 50 por ciento es un "avance", también le hace dudar de los criterios técnicos iniciales sobre los que se sustentaba y "transmite inseguridad jurídica para las empresas". Su impresión es que "hay improvisación y muy poca planificación porque se aprueban órdenes ministeriales un domingo que entran en vigor al día siguiente".
Luis Fenia ha recalcado que el sector no exige abrir desde el primer día al cien por cien, sino un "protocolo" de medidas higiénico-sanitarias que sea trasversal. "Primero se tiene que tener un protocolo a aplicar porque es un sector en el que hay concurrencia de público y luego se tendría que diseñar una desescalada y los aforos", ha precisado.
Previsión
"Lo que echamos de menos es una previsión porque las empresas necesitan seguridad y margen para tomar decisiones sobre la reaperturas de sus negocios y la incorporación del personal, pero eso no ha existido".
Por ello, la Federación nacional y otras entidades han elaborado un protocolo de actuación que "analiza" el Ministerio de Sanidad. "Lo primero es garantizar la seguridad. No abrir al cien por ciento sino con garantías", ha reiterado.
A su parecer, esas garantías las "debería haber hecho la administración pública", junto a un paquete de medidas económicas y fiscales para garantizar la viabilidad de las empresas en la desescalada porque la afectación irá más allá del estado de alarma.
Fenia ha abundado en la necesidad de acometer medidas anexas como la flexibilidad de los ERTE por fuerza mayor; medidas sobre los arrendamientos porque "asfixia a los negocios", que los créditos ICO lleguen a los autónomos; y que el Gobierno central establezca una normativa general con ayudas directas o por concurrencia de varias administraciones. Al respecto, ha expuesto el ejemplo de la Comunidad de Madrid que ha aprobado medidas directas a los autónomos y el Ayuntamiento de Huesca que ha anunciado un millón de euros para estos trabajadores por cuenta propia.
"El tubo"
"La única medida efectiva para amortiguar la caída del empleo en el sector han sido los ERTE, pero tienen letra pequeña porque están por desarrollar y desde marzo no se han cobrado".
Asimismo, ha avanzado que están en conversaciones con el Ayuntamiento de Zaragoza para ver si se pueden adoptar "medidas excepcionales" para hacer mayor un aprovechamiento de la vía pública y disponer de veladores para los que ya lo tienen y poder habilitarlo a los que carecen de terraza, ya que está condicionado al ancho de la vía pública y hay que dejar expedito 1,80 metros y no invadir pasos de peatones o portales.
En el caso de la zona de 'El Tubo' ha contado que los establecimientos tiene un aforo habitual de unas 15 personas, que ahora se reduciría a 7, pero no hay espacio en la vía pública, por lo que "igual tiene que esperar a que se puede abrir al cien por cien para iniciar la desescalada", ha observado.