Aragón

Extremadura, Aragón y Cataluña lideran el aumento de la producción de alfalfa deshidratada


    Eva Sereno
    Zaragoza,

    La campaña de la alfalfa se ha cerrado con un aumento de la producción de casi 60.000 toneladas, lo que supone un incremento del 4% en comparación con la campaña anterior.

    El pasado 31 de marzo finalizó la campaña de la alfalfa 2019/2020 en España, que ha dejado datos positivos, ya que la producción de forrajes deshidratados se situó en 1.411.422 toneladas, lo que supone un incremento del 4%, es decir, de 59.917 toneladas, en comparación con la campaña anterior, según los datos facilitados por la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA).

    La producción ha aumentado especialmente en tres comunidades autónomas como Extremadura, donde se ha experimentado un incremento porcentual del 17%, seguida de Aragón con un aumento del 8% y de Cataluña, donde también ha crecido el 8%. En Castilla-La Mancha también se ha registrado una mayor producción que, en este caso, ha crecido el 6%.

    Son datos que, sin embargo, contrastan con la situación que se ha vivido en otras autonomías como Castilla y León, que ha registrado una caída del 11% en la producción de alfalfa deshidratada, así como Andalucía con un descenso del 7% y Navarra con una merma del 2%.

    En esta campaña, también se ha producido un aumento del número de hectáreas contratadas destinadas al deshidratado. Un incremento que ha sido del 3%.

    Desde AEFA han valorado positivamente estos datos porque supone dejar atrás tres años de caídas tanto en la producción como en la superficie, según han explicado desde la asociación.

    Y, en cuanto a los formatos fabricados, la producción de balas se ha situado en 1.117.013 toneladas, mientras que la de pellets ha sido de 294.409 toneladas.

    Unos datos que confirman la tendencia de los últimos años en los que se observaba un mayor peso de las balas en el conjunto de la producción española. En concreto, este formato bala ha supuesto el 79% de la producción de alfalfa deshidratada frente al 21% de granulado.