Aragón

Endesa inicia la tramitación para construir un parque solar de 50 MW en la central de Andorra


    elEconomista.es
    Zaragoza,

    La compañía ha presentado a tramitación administrativa ante el Departamento de Industria del Gobierno de Aragón el proyecto para construir un parque solar fotovoltaico de 50 megavatios de potencia en los terrenos de la central térmica de Andorra (Teruel). Un proyecto que es el primero de los asociados al Plan Futur-e de la empresa para esta zona y que se enmarca dentro de su propuesta de Transición Justa.

    El proyecto se ha diseñado en tres fases, estando prevista su finalización en 2026. Los planes de la empresa contemplan que la primera fase de este parque solar se inicie en enero de 2021 y que finalice a principios del año 2022.

    En este período, se acometerá la construcción del parque fotovoltaico de 50 MW que se ha presentado a tramitación dentro del perímetro de la actual central térmica, y la construcción de un parque eólico de 49,4 MW de potencia, que se instalará en el término municipal de Ejulve.

    La segunda fase prevé impulsar 235 megavatios de energía solar fotovoltaica y 54,3 MW de almacenamiento en baterías, y se instalará en gran medida dentro del perímetro de la actual central térmica. En este caso, se desarrollará a lo largo de 15 meses, comenzado en marzo de 2022 y prolongándose hasta junio de 2023.

    Para estas dos primeras fases, Endesa ya posee punto de conexión, mientras que la tercera fase -de 1.390 megavatios-, depende de la asignación por parte del Ministerio para la Transición Ecológica de la capacidad de evacuación de la central térmica de Andorra.

    Según han explicado desde la compañía, para que esto pueda ocurrir, faltaría por materializarse la firma del Convenio de Transición justa, para que la CNMC emita la autorización de desmantelamiento de la central térmica y otorgar posteriormente la potencia por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

    La tercera y última fase está prevista para mayo de 2023, finalizando a principios de 2026. En concreto, se construirían 1.300 MW de potencia fotovoltaica, 90 MW de energía eólica y 105 MW de almacenamiento en baterías.

    La potencia asociada a estas fases se construiría en terrenos de los términos municipales de Andorra, Alcorisa, Alcañiz, Calanda e Híjar.